La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento utilizado en México. En algunas regiones, se está implementando una CURP biométrica con el objetivo de mejorar la seguridad de la información de los ciudadanos.
La CURP biométrica, que ya ha comenzado a gestionarse en diversas entidades federativas, incorporará información exclusiva de las personas, incluyendo huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. De esta manera, las autoridades prevén una mayor seguridad en el manejo de los datos personales.
Checa los detalles de este nuevo documento y realiza el trámite de forma online. Este es gratuito y sencillo de llevar a cabo, por lo que solo tomará algunos minutos.
¿En qué estados de México se ha implementado la CURP biométrica?
Por el momento, la CURP biométrica se encuentra únicamente disponible en Veracruz, y se puede tramitar en alguna de las siguientes oficinas:
- Oficinas del Registro Civil de Xalapa
- Oficinas del Registro Civil de Veracruz
- Oficinas del Registro Civil de Poza Rica
- Oficinas del Registro Civil de Misantla
- Oficinas del Registro Civil de Tantima
- Oficinas del Registro Civil de Coatzacoalcos
El oficial mayor del Registro Civil de Veracruz, Guillermo Izacur, subrayó que, a pesar de que muchos ciudadanos ya han iniciado el trámite antes de su obligatoriedad, aún existe tiempo para llevarlo a cabo. No obstante, la demanda sigue en aumento y cada día un número creciente de personas busca obtener una ficha para completar el procedimiento.
"Hemos atendido a numerosos adultos mayores que requieren la CURP biométrica para acceder a sus pensiones y seguros. En breve, este documento será requerido en escuelas y se convertirá en un requisito generalizado. Esta medida representa una forma eficaz de prevenir robos de identidad, especialmente ante el avance de la inteligencia artificial", afirmó Izacur.
Veracruz se ha posicionado como el primer estado de México en implementar la CURP biométrica. Ciudades como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y el puerto de Veracruz ya ofrecen este trámite en las oficinas del Registro Civil, donde la respuesta de la ciudadanía ha sido notable, evidenciada por largas filas para obtener la nueva versión del documento.
¿Quiénes están autorizados para realizar el trámite de la CURP biométrica?
Cabe destacar que la nueva versión de la CURP ofrece un nivel elevado de seguridad. En tanto, tendrá una vigencia limitada: deberá renovarse como máximo 90 días antes de su fecha de vencimiento, la cual no podrá superar los 15 años.
Este trámite es gratuito para todos los ciudadanos mexicanos. En el caso de los menores de edad, será necesario que asistan a las oficinas en compañía de un adulto, quien puede ser uno de los padres o su tutor legal.
¿Cuáles son los detalles sobre la CURP biométrica en México?
El proyecto avanzó y obtuvo aprobación en septiembre de 2023 por parte de la Comisión de Gobernación y la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República.
La iniciativa, originalmente propuesta por integrantes de Morena en 2021, fue retomada dos años después por las senadoras Olga Sánchez Cordero y Mónica Fernández Balboa, quienes la denominaron "CURP con foto".