En esta noticia

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que entre 2025 y 2026 llevará a cabo despidos de personal como parte de una reestructuración interna.

En este sentido, se conoció que la empresa ya dejó a más de 500 empleados sin derecho a jubilación, lo que generó una enorme conmoción.

Preocupación: Pemex ya despidió a más de 500 trabajadores

Pemex inició una nueva etapa de despidos masivos el 6 de junio de 2025, afectando inicialmente a más de 500 trabajadores adscritos a la Dirección de Refinación.

De acuerdo con información difundida por medios nacionales, muchos de los empleados cesados no fueron reconocidos como candidatos a jubilación, lo que ha desatado disconformidades y una oleada de demandas laborales.

Los trabajadores afectados aseguran que la empresa está violando sus derechos adquiridos, al no respetar el tiempo de servicio ni las condiciones laborales acordadas. La petrolera estatal, por su parte, justifica la medida como parte de una "reorganización e integración vertical" para mejorar la eficiencia y reducir duplicidades operativas.

Buscan ahorro millonario, pero generan conflicto legal

Según el plan de Pemex, esta estrategia de reducción de personal forma parte de un proceso interno que busca ahorros millonarios, estimados en alrededor de 250 millones de dólares.

En este sentido, a través de un comunicado la paraestatal detalló que las liquidaciones responderán solamente a un 1.4% de las plazas de confianza permanente. Además, indicó que se tomó en cuenta el nivel jerárquico de los cargos afectados y se procuró no comprometer los objetivos de la empresa.

Las primeras bajas se dieron en el área de Refinación, bajo la dirección de Héctor Lechuga, pero se prevé que el ajuste alcance otras áreas operativas.

¿Cómo buscará frenar las consecuencias de los despidos?

Para contener el impacto de la reestructura, Pemex destacó que desde diciembre de 2024 aplica un esquema de ingresos controlados, el cual restringe la contratación de nuevo personal de confianza y promueve una gestión responsable de su plantilla laboral.

Mientras tanto, diversos colectivos laborales están exigiendo transparencia en el proceso y la reinstalación de los empleados que consideran haber sido despedidos de forma injustificada, abriendo una nueva etapa de tensiones entre la empresa estatal y sus trabajadores.