En esta noticia

Así es, la Ciudad de México pondrá en marcha un nuevo esquema de financiamiento para el mejoramiento de vivienda dirigido a familias en situación de pobreza. El programa, anunciado por el Instituto de Vivienda de la capital, otorgará créditos a tasa cero para construcción, rehabilitación o ampliación de inmuebles.

De acuerdo con el comunicado oficial, estos apoyos económicos "se aplican en inmuebles ubicados en suelo urbano y en suelo habitacional rural de baja densidad; regularizados o en proceso de regularización, que acrediten propiedad o posesión". Con ello, se busca atender hogares precarios, deteriorados o en riesgo.

El plan tiene como eje la asistencia técnica y social, ya que "se llevará a cabo mediante una asesoría integral calificada en lo social, jurídico, financiero, técnico y de desarrollo sustentable". Esto permitirá que los proyectos de mejora sean diseñados de forma participativa y con acompañamiento profesional.

Entre los objetivos del programa está detener el deterioro habitacional, fomentar la construcción progresiva y elevar la calidad de vida. "Otorgar créditos para mejoramiento de vivienda, prioritariamente a familias con bajos ingresos económicos, a mujeres jefas de familia y en situación de vulnerabilidad", subrayó el Instituto.

Requisitos y quiénes podrán solicitar el crédito

Para acceder al financiamiento, los solicitantes deberán cumplir con características específicas, entre ellas edad mínima de 18 años, ser residentes de la capital y demostrar ingresos limitados. El programa establece que "el ingreso familiar máximo no deberá rebasar las 8 VSMD".

  • Ser habitante de la Ciudad de México
  • Tener entre 18 y 64 años de edad
  • No contar con otra propiedad en la capital
  • Ingresos hasta 5 VSMD individuales o 8 familiares
  • Presentar documentación legal, social y técnica requerida

Asimismo, se pedirá acreditar la propiedad o posesión del inmueble, contar con la anuencia de copropietarios si es el caso, y entregar comprobantes como actas de nacimiento, CURP, identificación oficial, croquis de localización y presupuesto de obra.

Así será el proceso para obtener el beneficio

Los interesados deberán presentar una solicitud escrita en los módulos de atención del Instituto de Vivienda, asistir a una plática informativa y someterse a estudios socioeconómicos y técnicos. Posteriormente, un comité evaluará su elegibilidad y determinará la autorización del crédito.

Tras la aprobación, los beneficiarios deberán aportar entre 5% y 10% del monto, además de cubrir la primera anualidad del seguro de vida e invalidez. Una vez firmado el contrato, se entregará el recurso y se iniciará la obra bajo supervisión técnica especializada.

Alcances del programa Mejoramiento de Vivienda del INVI

El Instituto destacó que este esquema "contribuye a los procesos de consolidación o mejoramiento de las colonias y barrios populares de la Ciudad de México, así como al mantenimiento del parque habitacional multifamiliar". Se busca también fomentar prácticas de sustentabilidad.

El programa de créditos a tasa cero permite también financiar locales productivos, mejorar áreas comunes, reforzar estructuras y ampliar espacios para arrendamiento. Con ello, se pretende no solo elevar la calidad de vida de las familias, sino también incrementar la oferta de vivienda asequible en la capital.