Con el objetivo de fortalecer las estrategias para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió una vez más que las personas físicas y morales que no cumplan con las obligaciones del programa antilavado pueden recibir multas superiores a los 7 millones de pesos.
El recordatorio de las autoridades se realizó en el marco de una reunión con representantes de aquellos sectores cuyas prácticas son consideradas "Actividades Vulnerables". En el encuentro, el SAT presentó un nuevo esquema de capacitación especializada para fortalecer la supervisión de las operaciones realizadas por estos sectores.
SAT: Quiénes podrían ser multados y en qué casos
Para ser sancionado, claramente es necesario incumplir con la norma. En este caso, aquellos que infrinjan la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, podrán recibir las multas van desde los 22 mil pesos hasta los 7 millones 354 mil pesos.
El monto de la sanción depende de la gravedad de la infracción y si existe reincidencia por parte del contribuyente. En cualquier caso, se trata de aquellas personas físicas y morales cuyos rubros forman parte de las consideradas "Actividades Vulnerables".
¿Quiénes forman parte de este grupo? Se trata casas de empeño, inmobiliarias, notarios, artistas plásticos, distribuidores de autos, corredores públicos, agentes aduanales, así como empresas del sector de entretenimiento y apuestas, entre otros.
Para cumplir con la ley y evitar multas, el primer paso es registrarse en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD) y cumplir con una serie de requisitos fundamentales. A saber:
- Identificar a sus clientes.
- Mantener los registros de información durante al menos 5 años.
- Registrar de forma electrónica aquellas operaciones consideradas vulnerables.
- Presentar en tiempo y forma los avisos ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Además, deben contar con lineamientos internos claros, permitir auditorías del SATy proteger adecuadamente los datos que recolectan durante sus actividades.
México se alinea con los estándares internacionales de seguridad
El SAT también anunció la renovación de su Minisitio de Actividades Vulnerables. En este espacio digital, los contribuyentes pueden acceder a información actualizada sobre sus obligaciones y presentar los avisos correspondientes ante el SPPLD.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para alinearse con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y mejorar la transparencia en la economía nacional.