

En los últimos años, las Fuerzas Armadas de México ampliaron su rol en el país para convertirse en un importante actor económico. De hecho, el Ejército Mexicano controla diferentes empresas estatales estratégicas que van desde aeropuertos hasta líneas ferroviarias.
Una de estas compañías, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destaca como la primera empresa militar que genera ganancias millonarias en 2025.

Empresas dominadas por las Fuerzas Armadas de México
En los últimos años, las Fuerzas Armadas de México incrementaron significativamente su presencia en el sector empresarial, gestionando al menos 26 empresas de participación estatal.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya construcción, operación y mantenimiento están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el propósito de aliviar la congestión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Asimismo, las Fuerzas Armadas participan activamente en la construcción y mantenimiento del Tren Maya, a través de empresas militares que funcionan como proveedores y operadores.
También administran el Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica, responsable de la gestión de aeropuertos estratégicos en la región sureste.
En el ámbito de la construcción, cuentan con diversas empresas dedicadas a obras civiles, caminos, puentes, viviendas y suministro de materiales. Además, operan empresas agroindustriales enfocadas en proyectos agrícolas y producción alimentaria en zonas rurales clave.
Por último, las Fuerzas Armadas también están vinculadas a compañías que ofrecen servicios de seguridad privada y vigilancia.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): primera empresa rentable del Ejército Mexicano en 2025
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), gestionado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es la primera empresa paraestatal militar en alcanzar rentabilidad en 2025.
En el periodo enero-junio de 2025, registró ingresos totales por 1,426 millones de pesos, un crecimiento del 25% respecto con el mismo lapso del año anterior.
Este aumento se debe principalmente a un crecimiento sostenido en el número de pasajeros y la operación continua de vuelos comerciales y de carga.
La meta oficial para cierre de año es alcanzar 7.3 millones de pasajeros, con proyecciones internas que podrían superar los 8 millones, marcando un récord para el aeropuerto inaugurado en 2022.

Subsidios y costos operativos en el Aeropuerto Felipe Ángeles: ¿cómo afecta a su rentabilidad en 2025?
Aunque el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alcanzó rentabilidad, continúa recibiendo subsidios federales que en el primer semestre de 2025 ascendieron a 704 millones de pesos.
Estos recursos están destinados al mantenimiento, ampliación de infraestructura y preparación para eventos internacionales, como el Mundial de 2026.
A pesar de un incremento del 36% en los costos operativos, una administración eficiente y una planificación estratégica permitieron mantener la rentabilidad del aeropuerto, consolidándolo como un caso destacado de gestión estatal-militar.















