Cada vez más personas deciden emigrar para conocer nuevas culturas, aprender otros idiomas o simplemente buscar estabilidad económica. Sin embargo, el proceso no resulta tan simple.
Aquellos que optan por irse del país se enfrenta a numerosos trámites para obtener un permiso de residencia en Europa o una visa válida en Estados Unidos. Además, encontrar un lugar donde establecerse puede resultar bastante costoso.
En naciones con poblaciones en descenso, los gobiernos han tomado medidas que podrían ser una excelente noticia para los extranjeros. De hecho, hay ciudades que ofrecen incentivos económicos para atraer a nuevos residentes.
Las 3 ciudades del mundo que te pagan por vivir en ellas
En un mundo cada vez más globalizado, muchas ciudades están buscando atraer nuevos residentes de todo el mundo. Una forma de hacerlo es ofreciendo incentivos económicos a quienes decidan mudarse allí. A continuación, te presentamos 3 ciudades del mundo que te pagan por vivir en ellas:
Molise, Italia
La administración de Molise, ubicada en el sur de Italia, lanzó el programa Molise Restart con el objetivo de atraer a personas a establecerse en los pequeños pueblos de la región, cada uno con menos de 2,000 habitantes. Este programa proporciona una subvención mensual de 800 USD durante un período de tres años.
Para ser considerados elegibles, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de 18 años.
- Comprometerse a trasladar su residencia a uno de los municipios de Molise con menos de 2,000 habitantes.
- Informar sobre la decisión de mudanza dentro de los 90 días siguientes a la notificación de aceptación de su solicitud.
Los interesados pueden obtener más información y detalles en https://regione.molise.it/.
Saskatchewan, Canadá
La provincia de Saskatchewan, en Canadá, implementa un programa de retención de graduados. Este programa ofrece un reembolso de hasta 20,000 USD de las tarifas de matrícula abonadas por los graduados internacionales que optan por establecerse y trabajar en Saskatchewan tras finalizar sus estudios.
Requisitos:
- Ser graduado de una institución de educación superior en Saskatchewan.
- Ser ciudadano o residente permanente de Canadá.
- Comprometerse a vivir y trabajar en Saskatchewan durante al menos siete años después de recibir el reembolso.
Para obtener más información sobre esta iniciativa, puedes acceder a Government of Saskatchewan.
Mishima, Japón
En esta área de Japón, el gobierno concede compensaciones económicas tanto a parejas casadas como a individuos solteros que elijan residir en la zona. La asignación mensual para las parejas es de 896 USD por mes, mientras que para aquellos que no tienen compañía, se reduce a 760 USD.
Algunos de los requisitos para acceder a este beneficio incluyen:
- Poseer una visa.
- Ser menor de 55 años.
- Estar involucrado en actividades relacionadas con la agricultura o la pesca, con oportunidades también para aquellos que deseen emprender un negocio.
Cuál es el mejor continente para emigrar
Según un estudio realizado por la consultora Mercer en 2023, el mejor continente para emigrar es Europa. La investigación analizó aspectos como la calidad de vida, oportunidades laborales, seguridad, acceso a la educación y servicios de salud, así como la estabilidad política.
Los países europeos que se destacaron en las posiciones más altas del ranking fueron:
- Suiza
- Dinamarca
- Noruega
- Islandia
- Países Bajos
- Finlandia
- Canadá
- Nueva Zelanda
- Australia
Estas naciones brindan a los inmigrantes una calidad de vida elevada, con niveles destacados de ingresos, educación, salud y seguridad. Además, cuentan con economías estables y sistemas políticos democráticos.