

Elon Musk, uno de los mayores referentes actuales a nivel global, generó una gran conmoción en todo el mundo, al realizar una contundente declaración sobre su aparente "plan B" ante una Tercera Guerra Mundial.
El empresario aseguró que, frente a un escenario de conflicto bélico, tendría en cuenta una inimaginable alternativa, la cual parece sacada de una película de ciencia ficción.
Elon Musk tiene un plan B en caso de una tercera guerra mundial
Lo que para muchos suena como una completa locura, el magnate lo considera una fuerte posibilidad en caso de desencadenarse una disputa entre naciones: Musk sostiene que la humanidad necesita un plan B, y debe prepararse para sobrevivir más allá del planeta Tierra.

Durante una reciente entrevista en el evento SXSW, el CEO de SpaceX afirmó: "Si hay una tercera guerra mundial, queremos asegurarnos de que haya suficiente semilla decivilización humana en otro lugar, para traerla de vuelta y acortar la duración de la edad oscura."
En este sentido, el consejero superior del presidente de los Estados Unidos sugirió que Marte, el cuarto planeta en orden de distancia al Sol, sería la mejor alternativa para ello.
El impactante plan del empresario
Musk considera que colonizar el planeta rojo no es una lejana opción a futuro, sino unanecesidad urgentepara garantizar la continuidad de la civilización humana ante un posible colapso en la Tierra.
El corazón de este plan sería Starship, el megacohete reutilizable de SpaceX que ya ha realizado ocho vuelos de prueba al espacio, siendo dos de estos en 2025.

El empresario sostiene que el primer aterrizajeno tripulado en Marte podría ocurrir en 2026, con presencia humana antes de 2030. Aunque muchos expertos consideran este cronograma un poco ambicioso, el empresario mantiene el proyecto en marcha.
¿Podría desarrollarse la vida humana en Marte?
Aunque Marte es uno de los destinos más estudiados para una posible migración humana frente a un escenario de evacuación de la tierra, aún está lejos de ser una alternativa viable.
Su atmósfera es extremadamente delgada y compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono, lo que la hace inhabitable sin tecnología avanzada. Además, sus temperaturas son gélidas, y la radiación solar es muchísimo más intensa
Si bien agencias como NASA y SpaceX trabajan activamente en misiones y tecnologías para llegar y vivir en Marte, sería necesario llevar recursos desde la Tierra, construir hábitats protegidos y desarrollar formas de producir alimentos, agua y oxígeno.














