En esta noticia

Científicos de la Universidad de Ottawa han puesto en tela de juicio el modelo cosmológico dominante, el cual propone que el universo está compuesto por materia normal, energía oscura y materia oscura.

Un estudio dirigido por el profesor Rajendra Gupta del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias sugiere que, contrariamente a lo que se creía hasta ahora, el cosmos podría no necesitar materia oscura para existir.

¿Qué es la materia oscura?

La materia oscura constituye un misterioso componente invisible del universo, representando aproximadamente el 85% de toda la materia. Si bien su presencia es abundante, resulta imposible observarla o interactuar directamente con ella.

Su existencia se infiere a partir de los efectos gravitatoriosque ejerce sobre la materia visible, como estrellas y galaxias.

En la actualidad, científicos de diversas partes del mundo están dedicando esfuerzos considerables para detectar la materia oscura de manera directa. Se llevan a cabo experimentos en laboratorios subterráneos y en el espacio con el objetivo de capturar o detectar estas elusivas partículas.

Modelo CCC+TL: una nueva teoría desafía la visión del universo

El profesor Gupta ha propuesto una teoría denominada modelo CCC+TL, que fusiona dos conceptos fundamentales: las constantes de acoplamiento covariantes (CCC) y la hipótesis de la "luz cansada" (TL).

Esta combinación teórica sugiere que las fuerzas fundamentales de la naturaleza podrían debilitarse con el tiempo cósmico, mientras que la luz experimenta una pérdida de energía durante su viaje a través de largas distancias.

El modelo ha sido sometido a rigurosas pruebas y se ha encontrado que concuerda con diversas observaciones astronómicas. Por ejemplo, explica cómo se distribuyen las galaxias en el universo y ofrece una interpretación coherente sobre la evolución de la luz en las etapas primordiales del cosmos.

El universo sin materia oscura: un nuevo paradigma desafía la cosmología

Los hallazgos recientes plantean un desafío a la concepción predominante del universo, que postula que aproximadamente el 27% de su composición es materia oscura, menos del 5% es materia ordinaria, y el restante es energía oscura.

Según la investigación científica, el universo, con una estimación de 26.700 millones de años, no requiere de la presencia de materia oscura para su existencia.

El profesor Gupta propone que la expansión acelerada del universo está relacionada con el debilitamiento gradual de las fuerzas de la naturaleza a medida que el cosmos se expande, en lugar de ser impulsada por la energía oscura, como sugiere la cosmología estándar.

A pesar de que existen múltiples trabajos que cuestionan la existencia de materia oscura, este enfoque es el primero en eliminar su existencia cosmológica mientras sigue siendo coherente con observaciones claves.