

A todos nos ha pasado alguna vez: te subes al carro y al accionar la llave descubres que la batería está sin vida. Recién en ese instante adviertes que has dejado las luces encendidas. Pero ya es tarde: no tienes batería. ¿Cómo arrancar tu vehículo sin pasarle energía eléctrica? Existe un truco que puede salvarte en estas circunstancias: el uso de un arrancador portátil.
Lo real es que no es ése el único truco que puede ayudarte en una circunstancia semejante: la batería de tu carro puede reactivarse si sabes cómo funciona y utilizas ese conocimiento a tu favor.
Cómo activar la batería de tu auto: El truco más sencillo

La batería de tu vehículo almacena corriente continua que activa el motor de arranque. Cuando se agota -porque estuvo mucho tiempo sin arranque, o por las altas temperaturas, por ejemplo- el auto no arranca. El arrancador portátil puede salvarte en estas circunstancias.
El dispositivo -que se consigue por poco más de 500 pesos en plataformas online- bien vale la inversión. Semejante a una batería externa permite con su carga que el motor encienda por sí solo. Lo único que debes hacer es conectarlo a la batería de tu carro respetando las polaridades y presionar el botón de encendido. No debes utilizar cables adicionales ni asistencia externa.
Si lo has conectado correctamente, el motor encenderá. Se trata de un truco indispensable para aquellos que suelen recorrer largas distancias a diario y que no desean esperar ayuda mecánica.
Cargador de batería tradicional: Una opción solo si estás en casa

La opción del cargador de batería tradicional claramente sigue siendo válida. El punto es que para utilizarlo, debes encontrarte cerca de una fuente eléctrica ya que para funcionar el cargador debe conectarse. Guíate por las instrucciones para identificar el momento en que el proceso se ha completado y arrancar tu carro.
Ten en cuenta que en ocasiones no se trata de que la batería se haya acabado, sino de que las terminales están sucias o sulfatadas. Revísalas visualmente: si adviertes que están en mal estado límpialas con una mezcla de agua y bicarbonato de sodio. Sécalas y vuélvelas a ajustarlas. Si el problema era este, verás como se restaura el paso de corriente y el motor vuelve a funcionar.
Finalmente, si tu vehículo es de transmisión manual, y no cuentas ni con un cargador manual ni te encuentras en tu casa, lo mejor que puedes hacer es intentar el arranque por empuje. Aquí lo que utilizarás será la inercia: pon la palanca en segunda velocidad y pisa el embrague. Cuando te empujen -aquí necesitarás sí o sí ayuda- y el carro alcance velocidad suelta el embrague y dale arranque con la llave.
Si aún hay algo de energía en el sistema eléctrico, el motor puede arrancar sin problemas. Finalmente, recuerda que para evitar cualquier tipo de inconvenientes, lo mejor que puedes hacer es revisar la batería de manera esporádica.













