Los fanáticos de la astrología esperan el fenómeno del año: el eclipse solar anular, que se podrá ver desdeMéxico y el mundo. En esta oportunidad, miles de personas en tierras aztecas podrán presenciar el evento de forma sencilla.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este se podrá ver desde la Península de Yucatán, mientras que su fase parcial será visible en otras partes del país.
En esta oportunidad, el Sol, la Tierra y la Luna se encontrarán en el mismo plano, por lo que la Luna ocultará al Sol según como lo vemos desde la Tierra. Se creará una la ilusión óptica de un anillo de luz que rodea al satélite natural.
¿Cuándo será el eclipse solar 2023?
Los científicos aseguraron que el fenómeno se producirá el próximo 14 de octubre.
Sobre el horario, la NASA anunció que empezará como "eclipse parcial" a partir de las 9:45, y terminará a la 13:08, mientras que la fase de "eclipse anular" iniciará a las 11:22, logrando llegar a su punto máximo a las 11:24 y finalizando a las 11:26.
Su duración es de aproximadamente de cuatro minutos con 15 segundos.
Cómo ver el eclipse solar desde México
A continuación, una por una las ciudades mexicanas donde se podrá mirar el eclipse solar anular.
Yucatán
En Maxcanú, Sisal, Tekak, Planetario Arcadio Poveda y Parque Ecológico Yumtsil. Así como en los municipios de Unucmá, Celestún, Sisal, Ticul, Tekax, Oxtutzacab, Uxmal.
Quintana Roo
En los planetarios Yook'ol Kaab en Chetumal, Ka'yok' en Cancún, Cha'an Ka'an en Cozumel, y Sayab en Playa del Carmen.
Campeche
En la capital del estado y planetarios.
En cualquiera sea el caso, se aconseja usar un filtro especial para proteger la vista, número 14 o mayor a este. También se recomienda el uso de lentes certificados (CE /ISO).
Cómo cuidar la vista de un eclipse solar
- No mirar a través de teléfonos, cámaras o espejos
- No utilizar otros materiales como radiografías, cristales de vidrio oscuros, CD's ni papel de proyección
- No mirar el eclipse de forma directa
Cuál es la diferencia entre eclipse solar y eclipse lunar
Este último se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. En cuanto a los eclipses solares existen hasta tres tipos, que se diferencian en función de la distancia existente entre el satélite terrestre y el Sol.
¿Cuándo son los próximos eclipses solares?
- Abril 8 de 2024: habrá un eclipse solar total que se podrá observar en América del Norte.
- Octubre 2 de 2024: habrá un eclipse solar anular que se podrá ver en América del Sur y en la Antártida.