Salud

El significado oculto cuando tu mente bloquea tus sueños: de qué te está protegiendo

A pesar de ser uno de los interrogantes más frecuentes, la comunidad de científicos e investigadores cuenta con una explicación al respecto.

En esta noticia

No caben dudas que una de las etapas del día que mayor curiosidad despierta desde tiempos inmemoriales es aquella que se da mientras se duerme: el sueño.

A lo largo de los años, la comunidad científica ha realizado diversos estudios para explicar qué es lo que genera esta capacidad de crear escenarios en nuestra mente mientras se descansa y qué significados pueden tener algunos sueños.

Sin embargo, existen individuos que dicen no soñar nada o no se acuerdan de lo que soñaron. No obstante, para ellos existe un motivo y una explicación detrás de este hecho.

Este es el significado de regalar flores amarillas: ¿cuál es la fecha exacta para obsequiarlas?

Exigen que se retire de forma urgente estos 3 antigripales de todas las farmacias

¿En qué fases se divide el sueño?

Según da a conocer el Hospital Clínic de Barcelona, un centro público de salud dedicado a la asistencia, la investigación y la docencia, el sueño se divide en dos fases principales: la fase noREM y la fase REM.

¿Qué es la fase noREM?

Se trata del momento del sueño en el cual no se producen movimientos oculares rápidos (noREM, por sus siglas en inglés que refieren al concepto Rapid Eye Movement).

Durante esta etapa suceden diversos procesos, que ocupan distintos porcentajes de tiempo: el adormecimiento (un 10%), el sueño ligero (45% del tiempo) y el sueño profundo (20% del tiempo)

Cabe destacar que en un joven adulto sano, los tres estados que constituyen el sueño noREM ocupan el 75% del tiempo. El 25% restante queda para la fase REM.

¿Qué es la fase REM?

Esta etapa del sueño por la que atraviesan la mayoría de las personas cuando duermen es en la cual se producen movimientos oculares rápidos (REM). 

También es conocida por ser una fase de sueño profundo, en la que el cerebro tiene una gran actividad. Durante este tiempo, el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices y la persona no se puede mover. 

Esta etapa adquiere una gran relevancia no solo por ser el momento en que el ser humano sueña, sino que se destaca porque participa en el proceso de memoria y aprendizaje.

Algunos individuos manifiesta no recordar lo que soñaron, y lo científicos explican que puede ser por distintos motivos. Foto: Archivo.

¿Qué significa no soñar con nada?

Según han determinado distintos estudios realizados por parte de la comunidad científica, la capacidad para recordar aquello que se soñó la noche anterior dependerá de cuan cerca se encuentre esa persona de la fase REM.  

Sin embargo, existen algunos casos de individuos que alegan no tener sueños mientras se encuentran dormidos. Para estos contextos, existen diversas explicaciones que brindan los expertos sobre el motivo detrás de no soñar con nada. 

Una de ellas se vincula con las experiencias traumáticas por las que podemos llegar a atravesar en nuestra vida. El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, reveló sus investigaciones que el acto de soñar se encuentra asociado a la represión de emociones.

Esto ocurre en circunstancias en las que una persona atraviesa por un momento difícil que sin dudas deja una marca en su vida. Al estar vinculados los sueños al lugar de la mente en el que se ligan los pensamientos y las experiencias, es posible que esos recuerdos negativos sean bloqueados por el cerebro como parte de un mecanismo de defensa.

Al mismo tiempo, que un ser humano no tenga la capacidad de recordar lo que soñó la noche anterior o manifieste no haber soñado nada puede estar asociado al hecho de que existan ciertos elementos de incoherencia o fantasía que la mente no es capaz de interpretarlos. 

De acuerdo a las investigaciones que lideraron varios neurocientíficos alrededor del mundo, aquellos individuos que no pueden recordar lo que soñaron es porque no tienen activa el área temporo-parietal del cerebro, que es la que presta atención a los estímulos externos. 

Por el contrario, quienes sí la tienen muy activa, logran recordar lo que soñaron y hasta continuarlo en caso de volverse a dormir.  

Temas relacionados
Más noticias de sueños