El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se muestra como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), constituyéndose en la máxima autoridad fiscal encargada de la recaudación de impuestos en el país.
En México, los contribuyentes tienen la obligación de presentar sus declaraciones ante el SAT, el cual supervisa los movimientos financieros para asegurar que estos sean coherentes con las declaraciones de ingresos presentadas.
Este organismo tiene la facultad de establecer montos límites para las operaciones bancarias y de imponer multas en caso de irregularidades.
El SAT es responsable de gestionar todos los trámites relacionados con la materia fiscal. Esta situación ha llevado a los contribuyentes a cuestionarse si se establecen límites o sanciones en función del monto acreditado en las tarjetas de débito.
El SAT tiene la facultad de intervenir cuentas bancarias que superen este monto
Es importante señalar que el SAT no establece límites específicos en relación con la cantidad de dinero que los contribuyentes pueden mantener disponible en sus cuentas. Sin embargo, los depósitos en cuentas bancarias, incluidas las tarjetas de débito, que superen los 15,000 pesos en un mes deben ser reportados por el banco a la autoridad fiscal competente.
El SAT tiene la facultad de imponer multas a contribuyentes que no declaren sus ingresos o cuya disponibilidad de fondos no coincida con las cifras reportadas. Existen casos en los que ciertos usuarios mantienen su capital como ahorro.
A pesar de la ausencia de límites en el monto disponible en las tarjetas, el SAT puede imponer sanciones si se detectan discrepancias entre los ingresos declarados y los depósitos o movimientos realizados. En tales casos, la autoridad podría requerir al contribuyente una justificación o iniciar una auditoría.