EL SAT ha emitido una advertencia a los contribuyentes que mantienen créditos con Infonavit . En efecto, la omisión de un trámite específico podría resultar en multas de hasta 20,000 pesos, según las disposiciones vigentes. Esta medida busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales relacionadas con los créditos hipotecarios en los tiempos estipulados por las autoridades.
El incumplimiento de esta medida -más allá de las multas que puedan aplicarse- puede repercutir de forma indirecta y negativa en los titulares de créditos.
SAT: ¿qué trámite es obligatorio para los beneficiarios de créditos del Infonavit?
Se trata del Dictamen Fiscal 2025, un trámite obligatorio que tiene como objetivo garantizar que las empresas y empleadores realicen sus aportes al Infonavit destinadas a la vivienda de sus empleados.
Aunque esta obligación no es nueva en el ámbito fiscal, ha cobrado mayor relevancia debido a las sanciones económicas que el SAT podría imponer a quienes no cumplan con ellas, con multas que pueden llegar hasta los 20,000 pesos.
No cumplir con la presentación del dictamen fiscal de Infonavit representa, entonces, un riesgoparalas empresas o personas morales. Esta iniciativa busca transparentar las contribuciones que garantizan el acceso a la vivienda, un derecho esencial para los trabajadores en México, y evitar irregularidades que afecten al sistema.
¿Quiénes deben preocuparse por las multas del SAT en el Crédito Infonavit 2025?
Las sanciones de hasta 20,000 pesos estarán enfocadas principalmente en las personas morales, es decir, en las empresas o empleadores que hayan optado por presentar el dictamen fiscal ante el SAT y que, además, tengan la obligación de entregar una copia de este informe al Infonavit.
Este procedimiento debe completarse en un plazo de 15 días hábiles después de la fecha límite establecida por el SAT para la presentación del dictamen, conforme a lo establecido en la Ley del Infonavit y el Código Fiscal de la Federación.
¿Cómo evitar las multas del SAT?
Para evitar estas multas, los empleadores deben presentar los siguientes documentos de manera presencial o electrónica:
- Un informe elaborado por un contador público autorizado.
- El acuse de recibo del SAT.
- Los detalles de las aportaciones al Infonavit.
En este caso, las multas no se aplican directamente a los titulares de créditos Infonavit, sino a los patrones que no informen de manera adecuada sus contribuciones. Sin embargo, esta situación podría derivar en consecuencias indirectas para los empleados, tales como retrasos en la confirmación de sus pagos o complicaciones administrativas con sus créditos.