En esta noticia

La declaración anual de impuestos consistía en un trámite obligatorio para todas las personas físicas y morales de México, quienes debían reportar sus ingresos, deducciones y pagos provisionales cada año fiscal, en un periodo que abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que eliminará este requisito para ciertos contribuyentes, por lo que es crucial conocer quiénes quedarán exentos de esta obligación fiscal.

¿Quiénes están exentos de presentar la declaración anual de impuestos?

El organismo público ha confirmado la eliminación del trámite obligatorio de la declaración anual de impuestos para aquellos que se encuentran en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Este régimen tiene como objetivo facilitar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos para personas físicas y 35 millones para personas morales.

El SAT confirmó que eliminará este requisito para ciertos contribuyentes, por lo que es crucial conocer quiénes quedarán exentos de esta obligación fiscal. Fuente: FreePik.es.
El SAT confirmó que eliminará este requisito para ciertos contribuyentes, por lo que es crucial conocer quiénes quedarán exentos de esta obligación fiscal. Fuente: FreePik.es.

Con esta disposición, los contribuyentes en el RESICO se beneficiarán de un proceso fiscalmás ágil, que simplifica su carga contable y facilita los beneficios, especialmente para aquellos que son socios en otros sectores. No obstante, deberán seguir presentando sus declaraciones mensuales.

En su página oficial, el organismo detalla: "El Régimen Simplificado de Confianza permite realizar el pago del impuesto sobre la renta (ISR) de manera sencilla, rápida y eficiente. Este esquema busca reducir las tasas del impuesto para que quienes perciben menores ingresos paguen menos."

¿Cuáles son las implicaciones del RESICO del SAT?

El SAT implementó el RESICO, un esquema fiscal diseñado para facilitar el cumplimiento de lasobligaciones tributariasde personas físicas con actividades empresariales, así como de pensionadosyjubilados en el país.

Su propósito es simplificar trámites y disminuir la carga administrativa, beneficiando especialmente a aquellos con ingresos menores. Para quienes deseen quedar exentos del pago de impuestos, es importante señalar que el proceso es accesible.

Los requisitos para avanzar con el trámite virtual incluyen:

  • Mantener en tiempo y forma sus obligaciones fiscales.
  • Tener activado su Buzón Tributario.
  • Contar con e.firma.
  • No superar el límite máximo de ingresos.
  • Presentar el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones.
  • Emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por todos sus ingresos, incluyendo operaciones con el público en general.
  • Obtener y conservar los CFDI de gastos e inversiones.
  • Realizar declaraciones mensuales y anuales, con información precargada.
  • Mantener activo el RFC.
  • No figurar en el listado de contribuyentes incumplidos, según el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

La información detallada sobre este régimen está disponible a través de este enlace.