

El país Sudamérica que lidera un proyecto ferroviario es Colombia, con la construcción del Metro de Bogotá, un tren eléctrico programado para comenzar operaciones en 2028.
Esta obra cuenta con una gran inversión, según cifras del Ministerio de Transporte, y se considera una de las más ambiciosas en la historia del transporte urbano en la región.
La primera línea del Metro recorrerá 23,96 kilómetros con 16 estaciones, de las cuales 10 estarán integradas al sistema de autobuses TransMilenio. El sistema funcionará con energía eléctrica y podrá movilizar hasta 72 mil personas por hora en cada sentido. El gobierno estima que, para el año 2030, el transporte logrará trasladar más de 800 mil pasajeros a diario.
Colombia: alcance y beneficios de la inversión en el tren eléctrico
El tren eléctrico de Bogotá forma parte de un plan de modernización del transporte público que prioriza la movilidad eficiente y el cuidado ambiental. Con la inversión de más de 23 billones de pesos, se busca transformar la forma en que los ciudadanos se desplazan por la capital de Colombia.

Entre las ventajas más destacadas del proyecto están:
- Reducción de 268 millones de horas por año en tiempos de traslado
- Disminución del consumo de gasolina en 19 millones de galones anuales
- Evitación de la emisión de 171 mil toneladas de CO2 por año
- Generación de más de 17 mil empleos directos e indirectos
- Aumento de la seguridad vial en zonas cercanas al recorrido
- Incorporación de ventilación e iluminación natural en estaciones
- Integración con ciclorrutas y espacios para bicicletas en toda la línea
- Tiempo de viaje de 31 minutos entre Bosa y la calle 72
Metro de Bogotá: avances en la construcción del tren eléctrico
De acuerdo con datos del Gobierno de Gustavo Petro, el avance actual de la línea 1 del Metro de Bogotá alcanza el 51.8%. Ya se construyeron 3.838 metros de viaducto, así como 5.470 pilotes, 422 apoyos, 372 dados, 351 columnas, 222 capiteles y 2.860 dovelas, de las cuales 1.420 están colocadas formando 120 vanos.

Colombia también destacó que el sistema funcionará con fuentes eléctricas, lo que permitirá reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Cada tren medirá 140 metros de largo, contará con espacio para 1800 pasajeros y operará a una velocidad promedio de 43 km/h.













