En un país de Latinoamérica, una inversión de 136 millones de dólares está transformando el paisaje urbano de una ciudad. Este esfuerzo de renovación urbana no solo busca mejorar la infraestructura, sino también generar nuevas oportunidades comerciales y turísticas.
Al igual que México y Colombia, que también han apostado por este tipo de proyectos, este país centroamericano se ha decidido a dar un paso firme hacia el futuro, revitalizando una de sus zonas más emblemáticas.
¿Qué país de Latinoamérica está renovando su Centro Histórico con 136 millones de dólares?
El país en cuestión es El Salvador, donde el Gobierno de San Salvador ha iniciado una profunda renovación de su Centro Histórico, con el objetivo de convertirlo en un polo de desarrollo económico y turístico.
Esta inversión millonaria se está utilizando para recuperar más de 80 manzanas de la ciudad, mejorando las infraestructuras y creando espacios adecuados para el turismo y los negocios.
Según Adriana Larín, directora de la Autoridad del Centro Histórico, más de 450 proyectos se tramitaron en 2024 para revitalizar el área, lo que ha representado un impulso económico significativo para la zona.
¿Cómo beneficiará esta inversión a la economía de El Salvador?
El fortalecimiento del Centro Histórico de San Salvador no solo impulsa el turismo cultural, sino que también actúa como motor de la reactivación económica de la zona. La recuperación de calles y plazas ha facilitado el crecimiento de nuevos negocios, lo que ha generado un movimiento económico de 136 millones de dólares en 2024.
Este cambio no solo se refleja en el número de turistas que visitan la ciudad, sino también en la apertura de nuevos comercios, como restaurantes, tiendas de regalos y cafeterías, lo que ha aumentado la oferta comercial.
Larín destacó la importancia de trabajar en conjunto con diversas instituciones, como el Viceministerio de Transporte, para garantizar que la renovación urbanano afecte la fluidez del tránsito en la zona, lo que es crucial para que tanto residentes como visitantes puedan acceder cómodamente a los nuevos espacios comerciales.
En 2025, la proyección es que la inversión privada continúe aumentando, lo que contribuirá aún más al crecimiento de la economía local y al posicionamiento de San Salvador como un destino turístico y comercial atractivo para los inversionistas.
Principales logros de la renovación urbana en El Salvador:
- Recuperación de más de 80 manzanas del Centro Histórico.
- Inversión proyectada de 3 millones de dólares en nuevos comercios para 2025.
- Incremento del 81% en el turismo internacional en 2024.
- Crecimiento económico de 136 millones de dólares generado por la revitalización de la zona.
- Generación de empleos y nuevos negocios como restaurantes y tiendas.
Este proyecto no solo representa un modelo de renovación urbana en Latinoamérica, sino que demuestra cómo la colaboración entre el sector público y privado puede transformar áreas históricas en motores de crecimiento económico.