El "milagro" que cuestiona los dogmas del Vaticano: exhumaron la tumba de una santa de 1582 y su rostro permanece intacto
Gracias a avanzadas técnicas, han podido comparar el rostro de Santa Teresa con fotografías de principios del siglo XX, confirmando su extraordinaria conservación.
Según informó el New York Post, un grupo de Carmelitas Descalzas, una orden de monjas contemplativas. llevó a cabo la reapertura de la tumba de Santa Teresa de Ávila, quien falleció en 1582 y fue canonizada en 1622.
Junto con los miembros de la Diócesis de Ávila en España, se realizó esta acción como parte de un minucioso procedimiento para estudiar las reliquias del corazón, la mano y el brazo de Santa Teresa.
La tumba había sido abierta por última vez en 1914, momento en el cual se realizaron fotografías del interior.
Para sorpresa de todos, los restos del rostro de Santa Teresa estaban notablemente conservados y aún eran reconocibles.
Internet lento y que se corta: los electrodomésticos que roban tu señal y cómo puedes solucionarlo
Un "milagro" que asombra a la Iglesia Católica
Durante esta reciente exhumación, las monjas y monjes tomaron exhaustivas precauciones para evitar cualquier daño a la tumba.
Según un comunicado de prensa, "el procedimiento para acceder a la urna de plata que contiene el cuerpo de Santa Teresa es extremadamente complejo".
Así, primero se retiró la losa de mármol que cubría la tumba. Luego, en una sala especialmente habilitada para el análisis de las valiosas reliquias de la santa, se procedió a abrir el sepulcro de plata, en presencia exclusiva del equipo médico científico y del tribunal eclesiástico.
De esta manera, se compararon las partes visibles de los restos de Santa Teresa, como su rostro y pie, con las fotografías realizadas en 1914. El padre Marco Chiesa destacó en el comunicado que "esas partes son exactamente las mismas que en 1914".
Además, añadió que, si bien no se observa color por el proceso de momificación de la piel, los detalles son especialmente visibles en el centro de la cara.
El comunicado también mencionó que "los expertos médicos pueden ver el rostro de Teresa con gran claridad".
¿Quién fue Santa Teresa de Ávila?
Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila en 1515, experimentó una profunda atracción hacia la religión. A pesar de su noble origen, optó por dedicar su vida a Dios.
Sin embargo, su vida en la orden no cumplía completamente con su deseo de una vida más contemplativa. Motivada por un deseo de reformar la Iglesia Católica, fundó la Orden de las Carmelitas Descalzas, que se distinguió por un retorno a las prácticas más estrictas.
Uno de los aspectos más sobresalientes de la vida de Santa Teresa es su rica experiencia mística. A través de sus escritos, comparte sus vivencias espirituales, describiendo con gran detalle las diferentes etapas de su camino espiritual.
Santa Teresa fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y, en 1970, durante el papado de Pablo VI, fue proclamada Doctora de la Iglesia Católica.
Junto a San Juan de la Cruz, es considerada una de las grandes maestras de la vida espiritual en el catolicismo.