

Octubre da inicio con un gran anuncio para algunos habitantes de la República Mexicana, ya que desde el miércoles 1 del corriente mes han quedado oficialmente abiertas las inscripciones para formar parte de uno de los programas más solicitados del territorio: Jóvenes Construyendo el Futuro.
Aquellos ciudadanos que reúnan las condiciones necesarias y quieran anotarse, deberán tomar nota de una serie de datos importantes que establece el Gobierno en su plataforma oficial.
¿Quiénes pueden inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Uno de los programas gubernamentales que mayor expectativa genera entre los habitantes del territorio azteca es Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido especialmente a habitantes de entre 18 y 29 años que no se encuentren estudiando ni cuenten con empleo.

El Gobierno de México lo considera un derecho para las juventudes mexicanas, "luego de décadas en las se les cerraron las puertas de la educación y el empleo".
El objetivo del Estado mexicano es que este sector de la población pueda desarrollar sus habilidades y capacidades y así colaborar en su inserción al mundo del empleo formal. Durante el lapso de 12 meses, quienes se inscriban como aprendices recibirán capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo, lo que podría permitirles a futuro conseguir un puesto definitivo.
¿Cuáles son los beneficios que obtienen los jóvenes?
Los habitantes de México que cumplan con los requisitos y reúnan las condiciones necesarias para formar parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, tendrán la posibilidad de obtener grandes beneficios, además de un salario mensual de 8,480 pesos. Entre ellos, se destacan:
- 12 meses de formación en el centro de trabajo elegido.
- Seguro médico del IMSS.
- Materiales e insumos sin costo.
- Evaluación mensual entre aprendiz y tutor.
¿Cómo anotarse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Aquellos jóvenes que reúnan la condición de edad y no estudien ni trabajen, deberán cumplir otros requisitos para inscribirse como aprendices al programa: contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente, subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma.
El registro se puede realizar desde el 1 de octubre en cualquier momento en la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde cada interesada e interesado debe crear su perfil, cargar la documentación requerida y, durante los periodos de vinculaciones, postularse al centro de trabajo de su preferencia.














