

Entre el 12 de febrero y el 9 de marzo de 2025, la Ciudad de México (CDMX) fue escenario de una intensa campaña de vigilancia vial.
Agentes de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) impusieron casi 500 infracciones a conductores que cometen un error frecuente pero costoso: obstruir la visibilidad de las placas de circulación.
Esta práctica, aparentemente inofensiva para muchos automovilistas, puede resultar en severas consecuencias, incluyendo la retención del vehículo y multas considerables.

Alcaldía Cuauhtémoc lidera las infracciones por placas obstruidas
De acuerdo con el comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se levantaron un total de 493 infracciones relacionadas con la obstrucción de placas de circulación en las 16 alcaldías que conforman Ciudad de México.
La alcaldía Cuauhtémoc se destacó en este aspecto, concentrando 44 de estas infracciones, lo que representa aproximadamente el 9% del total.
Este comportamiento podría explicarse por la alta densidad vehicular y comercial que caracteriza a esta zona central de la Ciudad de México, donde la afluencia de vehículos particulares y de servicio es constante durante todo el día.
El reglamento es claro: placas visibles y sin obstáculos
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recordó a todos los conductores la obligación de cumplir con el Artículo 45, Fracción I, inciso B delReglamento de Tránsito vigente.
Esta normativa establece claramente que las placas de circulación deben permanecer completamente visibles y libres de cualquier elemento que pueda dificultar la identificación de su registro.
Las autoridades detectaron diferentes prácticas prohibidas, como la colocación de micas de plástico sobre las placas, la aplicación de sustancias que alteran su apariencia, o la instalación de dispositivos que ocultan parcial o totalmente los caracteres alfanuméricos de la matrícula.
Todas estas acciones constituyen infracciones que pueden resultar en sanciones severas.

Consecuencias económicas y recomendaciones para evitar sanciones
Las consecuencias para quienes no respeten esta normativa pueden ser graves.
Además de la infracción correspondiente, los vehículos pueden ser trasladados a depósitos vehiculares, lo que implica procesos burocráticos adicionales y gastos para recuperarlos.
Por otro lado, las multas por este concepto oscilan entre 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA), dependiendo de la gravedad de la obstrucción.
Para evitar estas situaciones, la SSC emitió una serie de recomendaciones prácticas:
- No utilizar micas de plástico ni ningún otro material que cubra la placa
- Asegurarse de que todos los dígitos y letras sean perfectamente visibles
- Emplear únicamente porta placas que garanticen la completa visibilidad de la matrícula
- Mantener las placas limpias y en buen estado
Seguir estas sencillas recomendaciones no solo permite cumplir con la normativa vigente, sino que también evita contratiempos innecesarios.















