Corría el año 2022 cuando a Carlos Slim, el hombre más millonario de México, declinó a la posibilidad de comprar Banamex, uno de los bancos más grandes del país. Pese a su decisión, al largo plazo, el magnate aumentó su fortuna gracias a su particular filosofía de negocios que nunca le falló.
Para entonces, la negativa de Slim causó sorpresa en el mundo de las finanzas, pero el empresario tenía muy en claro los motivos de su decisión. La sociedad financiera del magnate, el Grupo Inbursa, se había interesado en la adquisición del banco, sin embargo, la operación no se concretó.
Lo cierto es que Inbursa participó de la competencia como uno de los interesados en la adquisición de Banamex. De todas formas, hacia noviembre del 2022, fue Carlos Slim quien decidió retirarse de la puja.
Los verdaderos motivos de Carlos Slim para rechazar la compra de Banamex
De acuerdo a declaraciones del empresario más millonario de México, su negativa a la compra de Banamex se debió a una jugada estrategia económica. Al medir los riesgos, Slim evaluó que no valía la pena hacer tal inversión para potenciar el crecimiento de sus negocios.
De acuerdo a sus palabras en una pasada conferencia de prensa, la adquisición del grupo Banamex habría alterado la estructura y filosofía de Inbursa al modificar la forma de operar y la estrategia comercial. Al no querer arriesgarse, se bajó de la competencia por su compra.
"Yo creo que no porque se rompería su estructura, su forma, filosofía, manera de pensar y actuar", reconoció Slim. Según sus estimaciones, el tamaño de Inbursa en el sector bancario es competitivo, ubicándose justo por debajo de BBVA y Banorte, pero sin una diferencia significativa en resultados financieros: "En resultados no andamos muy lejos y con una estructura de la tercera parte", indicó.
La estrategia de negocios de Carlos Slim que nunca falla
En lugar de comprar Banamex, Inbursa se inclinó por un plan de desarrollo interno. Para el 2023, la institución bancaria comunicó la compra del 80% de Cetelem, una sociedad financiera de objeto múltiple (sofom) especializada en préstamos para automóviles, lo cual constituye una inversión fundamental para el aumento de su cartera crediticia.
En 2024, Slim anticipó que Inbursa tendrá un crecimiento considerable. Una de sus prioridades fue la transformación digital, ya que buscó robustecer su banca en línea. La determinación de Carlos Slim de no adquirir Banamex consolida su modelo de negocio centrado en la productividad y la eficacia operativa.
Inbursa sigue fortaleciéndose en el mercado financiero sin tener que afrontar los desafíos que supondría la incorporación de un banco con una organización y principios diferentes. En un panorama donde los bancos digitales continúan ganando terreno, la estrategia de Slim le permitirá preservar su superioridad competitiva sin incurrir en los gastos y las complicaciones de la asimilación de otro negocio.