

En un giro que ha capturado la atención mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un posible avance significativo en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
A través de sus redes sociales, Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica de dos horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que ambos líderes acordaron iniciar negociaciones inmediatas para un alto el fuego.
Según el comunicado de Trump, la charla se desarrolló en un tono positivo, e incluso se habría manifestado un interés por parte de Rusia en restablecer relaciones comerciales con Estados Unidos una vez que finalice el conflicto iniciado en febrero de 2022.

Esta guerra, que ha cobrado miles de vidas y ha desplazado a millones de personas debido a las irreconciliables diferencias entre Moscú y Kiev: Ucrania exigía la retirada total de las tropas rusas, mientras que Rusia buscaba el reconocimiento de los territorios ocupados.
Estos son los desafíos en la mesa de negociación
Las próximas negociaciones serán lideradas directamente por Rusia y Ucrania, aunque contarán con un importante respaldo internacional. Trump afirmó haber informado a diversos líderes europeos, incluyendo a Emmanuel Macron, Ursula von der Leyen, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, Alexander Stubb, y al propio presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.
El principal obstáculo en estas conversaciones será el futuro de los territorios ocupados por Rusia. Además, las partes deberán definir las garantías de seguridad para ambos lados y establecer cómo se financiará la crucial reconstrucción de Ucrania. A pesar de que el anuncio de Trump representa un paso esperanzador, el camino hacia una paz duradera sigue siendo incierto y complejo.
El comunicado Donald Trump que confirma el fin de la guerra de Rusia y Ucrania
"Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Vladimir Putin de Rusia. Creo que salió muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin de la Guerra. Las condiciones para ello serán negociadas entre las dos partes, como debe ser, porque ellos conocen los detalles de una negociación que nadie más conocería. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes. Si no lo fueran, lo diría ahora, antes que después. Rusia quiere hacer un gran comercio con Estados Unidos cuando este catastrófico 'derramamiento de sangre' termine, y yo estoy de acuerdo. Es una tremenda oportunidad para Rusia de crear enormes cantidades de empleos y riqueza. Su potencial es ilimitado. Asimismo, Ucrania puede ser una gran beneficiaria en el comercio, en el proceso de reconstrucción de su país. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente. Ya he informado al presidente Volodymyr Zelenskyy de Ucrania, a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, al presidente Emmanuel Macron de Francia, a la primera ministra Giorgia Meloni de Italia, al canciller Friedrich Merz de Alemania, y al presidente Alexander Stubb de Finlandia, durante una llamada con ellos, inmediatamente después de la llamada con el presidente Putin. El Vaticano, representado por el Papa, ha declarado que estaría muy interesado en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!".















