

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel mundial.
Esta condición metabólica, caracterizada por niveles elevados de glucosaen sangre debido a deficiencias en la producción o acción de la insulina, puede desarrollarse silenciosamente durante años antes de ser diagnosticada.
Muchas personas desconocen que padecen diabetes hasta que sufren complicaciones graves como problemas cardiovasculares, renales o neurológicos.
Lo alarmante es que aproximadamente uno de cada dos adultos con diabetes no está diagnosticado, precisamente porque sus síntomas iniciales son sutiles o fácilmente confundibles con otras condiciones.
El reconocimiento temprano de estos signos puede marcar la diferencia entre un manejo efectivo de la enfermedad y el desarrollo de complicaciones irreversibles.
A continuación, te compartimos el síntoma inicial más revelador, pero frecuentemente ignorado.

¿Qué es la diabetes?
La diabetes es unaenfermedad crónicadonde el cuerpo tiene dificultad para regular la cantidad de glucosa en la sangre.
Esto puede ocurrir porque el páncreas no produce suficiente insulina o porque el cuerpo no utiliza la insulina de manera efectiva, lo que lleva a niveles altos de glucosa en la sangre, también conocida como hiperglucemia
Poliuria: el síntoma silencioso que delata la diabetes
La poliuria, o necesidad de orinar con frecuencia anormal, constituye generalmente la primera señal detectable de diabetes.
Este síntoma se produce cuando los niveles elevados de glucosa en sangre sobrepasan el umbral renal, haciendo que los riñones no puedan reabsorber de manera correcta.
Como resultado, esta glucosa excesiva se elimina a través de la orina, arrastrando consigo grandes cantidades de agua.
Las personas con diabetes incipiente pueden notar que necesitan levantarse varias veces durante la noche para orinar (nicturia), producen cantidades mayores de orina en cada micción, o experimentan una frecuencia urinaria inusualmente alta durante el día.
Lo particularmente insidioso de este síntoma es que muchas personas lo atribuyen erróneamente con el envejecimiento, el consumo de café o alcohol, o a problemas de próstata en hombres mayores.
La poliuria diabética tiene la característica distintiva de persistir independientemente de la cantidad de líquidos consumidos y suele acompañarse de orinas más claras debido a su dilución por el exceso de glucosa.

Sed insaciable y boca seca: consecuencias de la deshidratación celular
Como respuesta directa a la pérdida excesiva de líquidos causada por la poliuria, el organismo desarrolla una sed intensa y persistente conocida médicamente como polidipsia.
Esta sed no es la sensación habitual que se satisface con un vaso de agua, sino una necesidad constante de beber que parece no saciarse nunca. La deshidratación ocurre tanto a nivel general como celular, ya que la hiperglucemia provoca un desequilibrio osmótico que extrae agua del interior de las células hacia el torrente sanguíneo.
La sensación de boca seca es particularmente notable y persiste incluso después de beber. Muchas personas relatan que despiertan durante la noche con una sequedad bucal tan intensa que les obliga a levantarse para beber agua, formando un ciclo vicioso con la poliuria.
Este síntoma puede también manifestarse como labios agrietados, lengua con aspecto áspero, dificultad para tragar alimentos secos o problemas para hablar durante períodos prolongados.














