En esta noticia

A partir del 16 de octubre de 2025, los ciudadanos mexicanos tendrán a su disposición una nueva herramienta de identificación: la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.

Este documento innovador incorporará fotografía, huellas dactilares y un escaneo del iris, marcando un avance significativo en la autenticación de identidad en el país. Su trámite será gratuito, sin embargo, ya ha generado preguntas acerca de los puntos de atención y cómo obtenerla.

El Registro Nacional de Población (Renapo) ha confirmado que la infraestructura para este despliegue ya está operativa. Ya hay 145 módulos físicos distribuidos por todo el país listos para recibir a los ciudadanos en obtener este nuevo documento.

Cómo obtener la nueva CURP biométrica gratis

Los ciudadanos que opten por la vía presencial podrán acudir a diversos puntos estratégicos:

  • Registros Civiles en cada entidad federativa.

  • Oficinas del Renapo ubicadas en las capitales de los estados.

  • Instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), con un punto de atención destacado en la Ciudad de México, específicamente en la calle de Londres, cerca del centro capitalino.

Las autoridades han asegurado que estos centros están equipados para iniciar la expedición del nuevo documento a partir del 16 de octubre.

¿La CURP biométrica se podrá tramitar en línea?

Una de las noticias más destacadas es la posibilidad de realizar el trámite de la CURP biométrica de manera digital. El gobierno federal habilitará la plataforma Llave MX con este propósito, facilitando el acceso a este nuevo medio de identificación sin la necesidad de desplazamientos físicos.

Según explicó Arturo Arce Vargas, titular del Renapo, la digitalización será una realidad para quienes ya cuentan con registros biométricos en otras dependencias gubernamentales. "Si se da el consentimiento, ya no habrá necesidad de que se tenga que asistir de manera personal", afirmó. Esto implica que si datos como huellas o fotografías ya están en poder del Instituto Nacional Electoral (INE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o la Secretaría de Relaciones Exteriores, el proceso podría completarse cómodamente desde el hogar.

¿Es obligatoria la CURP biométrica?

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha sido enfática al aclarar que la expedición de la CURP biométricano será obligatoria para la ciudadanía. Si bien todas las dependencias deberán aceptarla como identificación oficial a partir del 16 de octubre de 2025, la decisión de tramitarla recae en cada individuo. "Actualmente el 97% de los mexicanos ya cuenta con CURP. Lo nuevo es la incorporación de los datos biométricos, que son completamente voluntarios", señaló Rodríguez.

Este lanzamiento representa un paso adelante en la modernización de la identificación en México, ofreciendo a los ciudadanos una opción más segura y tecnológicamente avanzada, sin imponerla como una obligación.