

Desde este año y como parte del nuevo sistema de identidad oficial impulsado por el Gobierno Federal, la Clave Única de Registro de Población (CURP) debe contar con fotografía y huellas dactilares. Y si bien aún no hay fecha oficial para el inicio del trámite, todo indica que el proceso comenzará cuando entren en vigor las reformas y se active la Plataforma Única de Identidad.
En teoría esta plataforma debería estar disponible en los 180 días posteriores a la aprobación de la reforma.
CURP 2025: qué debes saber para completar el trámite

Si bien hasta el momento no ha sido oficializada la fecha a partir de la que podrá cumplirse con el trámite, las autoridades recomiendan estar atentos a los comunicados oficiales del Gobierno de México por donde informarán los pasos a seguir.
En efecto, a través de esa vía se detallarán los módulos habilitados, calendarios de citas y requisitos. En paralelo, recomiendan verificar el estado de documentos como el acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio que de seguro serán necesarios para validad la identidad durante el proceso de actualización de la CURP.
La inclusión de las huellas dactilares y la fotografía en la Clave Única tiene como objetivo mejorar la identificación de los habitantes y reforzar la capacidad de respuesta ante la desaparición de personas.
De hecho, la creación de la Plataforma Única de Identidad anteriormente mencionada, tiene como objetivo centralizar los datos biométricos de la población permitiendo a las autoridades acceder a esta información en tiempo real.
CURP con fotografía y huellas dactilares y crisis de desapariciones

El cambio en la CURP tiene como contexto la crisis de desapariciones en el país. La inclusión de fotografía y huellas dactilares busca consolidar en un solo registro los datos esenciales de cada persona desde su nacimiento. De hecho, el documento será reconocido como tal por institución tanto públicas como privadas.
El nuevo documento permitirá una búsqueda y localización más eficiente de personas, gracias a su conexión con otras bases de datos, como el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.
Además, se reformarán leyes clave, como la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. Estas modificaciones permitirán la emisión inmediata de alertas en caso de desaparición, eliminando la eliminando la necesidad de esperar 72 horas para iniciar una investigación.













