En esta noticia

Si eres consumidor de refresco, bebidas hidratantes o cigarrillos, el año que entra tendrás que pensarlo dos veces antes de ir a la tiendita de la esquina o pagar el precio.

Y es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público programó alzas en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), algo que consideran como un “impuesto saludable” a estos productos.

Los refrescos van a aumentar en el costo a consumidor final.
Los refrescos van a aumentar en el costo a consumidor final.

En teoría, estos impuestos buscan desincentivar el consumo de productos que resulten nocivos para la salud, como el azúcar, los carbohidratos o los cigarros.

Hoy, por ejemplo, el refresco más popular del mundo en su presentación de 600 mililitros cuesta MXN $18 en promedio, pero Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), advierte que entre el nuevo impuesto y la inflación, el precio de este refresco subirá a un rango de MXN $25 a MXN $28.

El líder de los comerciantes señaló que el IEPS representa aproximadamente la mitad de lo que paga el consumidor en cualquier presentación y de cualquier marca.

“Ya no compraría diario una Coca-Cola (de 600 mililitros) quizás una o dos veces a la semana, bajaría mi consumo”, dijo Miguel, empleado de 30 años que es un consumidor recurrente de este refresco.

En el caso de las bebidas rehidratantes o sueros, Rivera añadió que el impacto será similar. “Vamos a decir que consigas el suero en 22 pesos promedio (en la presentación de 600 mililitros). Va a subir por encima de 30 pesos. Estamos hablando de 32 o 35 pesos en el mercado”, dijo el líder de los comerciantes a El Cronista.

El tabaco resiente el mayor impacto

Los fumadores, dice Cuauhtémoc Rivera, han crecido en los últimos años, pues el padrón aumentó de 15 a 17 millones de personas, lo que demuestra que incrementar el impuesto al tabaco no es eficiente para reducir su consumo.

El líder de la ANPEC dijo que en promedio una cajetilla cuesta entre MXN $75 y MXN $85, pero para el año entrante el precio rebasará los MXN $100 y podría alcanzar MXN $110.

Lupita, una jubilada que consume tabaco, dijo que a pesar del incremento solo va a gastar más y no piensa dejar de fumar.

Rivera recordó que los cigarros tienen una doble tasa de impuesto, el correspondiente al IEPS por cada cajetilla, más la tasa que se le pone a cada cigarro.

“El año que entra el impuesto al tabaco será equivalente a 17 cigarros de cada cajetilla”, señaló. En promedio, una cajetilla de cigarros tiene 20 unidades.

Rivera advirtió que el impacto para este mercado se verá reflejado en un incremento en el consumo de productos de contrabando, que ponen en riesgo mayor la salud de los consumidores y que representan una competencia desleal.

Aclaró que cada cajetilla del mercado negro cuesta en promedio MXN $25, por lo que el año que entra, quienes decidan consumir ese producto podrán comprar cuatro cajetillas de contrabando por el precio que pagarían por una cajetilla regulada.

Medida recaudatoria

El líder de la ANPEC consideró que el aumento de las tasas de impuestos a estos productos tienen fines recaudatorios; es decir, no tanto de salud, como ha pregonado el gobierno fede.

“Para este año (en la Secretaría de Hacienda) están esperando MXN $50,000 millones más de recaudación del IEPS, porque saben muy bien que la gente va a seguir consumiendo estos productos de la misma forma que lo venían haciendo previamente, es decir, entienden que eso se va a dar porque la gente no va a dejar de consumir”, concluyó Rivera.