En esta noticia

Un artículo, publicado en el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, demostró que existe un tipo de sangre que tiene mayor predisposición a padecer enfermedades cardíacas.

Para llegar a esta conclusión, el grupo de científicos liderado por Arash Etemandi examinó más de 50.000 muestras.

El tipo de sangre que es más susceptible a sufrir enfermedades cardiacas

El informe se enfocó en analizar la relación entre los distintos grupos sanguíneos y la predisposición a desarrollar problemas cardiovasculares.

Tras evaluar más de 50.000 muestras a lo largo de un período de siete años, se concluyó que los individuos con grupos sanguíneos distintos que el tipo O presentan una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardíacas.

Específicamente, se determinó que los individuos con grupos sanguíneos A, B y AB presentan un incremento del riesgo de mortalidad general de hasta un 9%, así como un aumento del 15% en el riesgo de fallecimiento por enfermedades cardiovasculares.

Además, este mismo grupo sanguíneo exhibe una probabilidad un 55% mayor de desarrollar cáncer gástrico.

Cómo se relacionan los grupos sanguíneo con las enfermedades cardíacas

Arash Etemandi, el científico que lideró el experimentó, explicó que el riesgo a sufrir enfermedades cardíacas podría estar directamente relacionado con los grupos sanguíneos A, B y AB, en comparación con el O.

En concreto, identificó que las personas con grupos sanguíneos distintos a O presentan una mayor predisposición a la coagulación sanguínea venosa. Esta condición incrementa el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como infartos.

Además, estos individuos tienden a registrar niveles más elevados de colesterol LDL, conocido como "colesterol malo". El colesterol LDL en exceso puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que estrechan y endurecen los vasos sanguíneos, un proceso conocido como aterosclerosis.

Esta acumulación puede dificultar el flujo sanguíneo y, en casos severos, desencadenar un infarto bloqueando completamente una arteria coronaria.

Qué tipos de grupos sanguíneos existen

Es importante comenzar diciendo que el grupo sanguíneo de una persona está determinado por la cantidad de genes que heredó de sus padres. De hecho, dependerá de los antígenos que se encuentren en la superficie de los glóbulos rojos.

Partiendo de esta base, el sistema más común para agrupar los diferentes tipos de sangre es el ABO. Este establece cuatro categorías principales: A, B, O y AB, que pueden ser negativas o positivas.

¿Cuál es el grupo sanguíneo más común?

En México, el tipo de sangre más común es el 0 positivo, presente en más del 60% de la población. Por el contrario, el menos frecuente es el AB negativo, que se registra sólo en el 1%.