En esta noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la creación de un nuevo permiso de residencia conocido como la Tarjeta Dorada. Se trata de un documento migratorio que está dirigido a personas con alto poder adquisitivo interesadas en establecerse en el país.

Según explicó, este documento otorgará beneficios equivalentes a los de la Green Card, incluyendo una vía hacia la ciudadanía, a cambio de una inversión de USD 5 millones. "Vamos a lanzar una Tarjeta Dorada. Ya existe la verde, pero esta será diferente", declaró el mandatario.

Trump indicó que esta tarjeta contribuirá significativamente a la economía estadounidense, tanto en el pago de impuestos como en la generación de empleos.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien acompañó al presidente durante el anuncio, señaló que esta nueva medida sustituirá al actual Programa de Inmigración para Inversores EB-5, el cual estuvo expuesto a diversos fraudes. Según él, el nuevo documento ofrecerá una opción más exclusiva y con mayores exigencias económicas para obtener la residencia.

¿Qué es el programa EB-5 Estados Unidos?

El programa EB-5, vigente desde 1990, permite a extranjeros obtener la residencia permanente mediante inversiones significativas y la creación de al menos diez empleos a tiempo completo. En 2022, el Congreso fijó una inversión mínima de USD 1.050.000, con algunas excepciones en zonas específicas.

Trump insinuó que incluso oligarcas rusos, muchos de ellos sancionados por Estados Unidos tras la invasión de Ucrania, podrían postularse para este nuevo permiso. "Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas", comentó.

También mencionó que compañías tecnológicas como Apple podrían beneficiarse del programa, utilizándolo para atraer talento extranjero. Aclaró que los beneficiarios no obtendrían la ciudadanía automática, pero sí estarían obligados a pagar impuestos.

Aunque el mandatario mencionó la posibilidad de emitir "quizás un millón o más" de estas tarjetas, no ofreció detalles concretos sobre su puesta en marcha ni sobre cómo se integraría en el sistema migratorio actual.

¿Cuándo te quitan la visa?

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la extensión de las restricciones de visado a personas vinculadas con lo que califica como explotación laboral de trabajadores cubanos enviados al extranjero, poniendo especial atención en las misiones médicas organizadas por el Gobierno de ese país.

Según el comunicado oficial, la medida alcanza a funcionarios actuales y anteriores del régimen cubano, así como a otras personas, incluyendo autoridades de gobiernos extranjeros, que se considere responsables o partícipes de dicho programa. La sanción también se hace extensiva a los familiares directos de los individuos involucrados.

La dependencia estadounidense confirmó que ya se aplicaron restricciones de visado a varios individuos bajo este nuevo marco, entre ellos funcionarios del gobierno venezolano, aunque no se ofrecieron nombres ni cifras concretas.

En su pronunciamiento, Washington acusó al gobierno de Miguel Díaz-Canel de lucrar a través del "trabajo forzado" de profesionales cubanos, y de imponer condiciones laborales abusivas al personal médico que envía al exterior.