

Todos los trabajadores que pertenecen al mercado laboral formal de Méxicocotizan ante diferentes entidades. Estas instituciones agrupan a los empleados según concurran a establecimientos privados o del Estado.
Es así como las personas que trabajan en el país azteca se incluyen en distintas formas de retiro, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y elInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Por otra parte, los requisitos para obtener unapensión pueden variar en cada una de las instituciones. Aspectos como las semanas de cotización y la edad son algunos de ellos y son cruciales para poder cobrar el 100% del dinero.

Pensión ISSSTE: ¿cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100%?
Los trabajadores de la esfera pública, es decir, los que se incluyen en el régimen del ISSSTE, están afiliados bajo la ley de pensiones de 2007 de esta institución. Pero existen dos modalidades o esquemas para el cobro: Bonos de Pensión y Décimo Transitorio.
Estos dos sistemas están en constante evaluación, ya que posiblemente incluyan ajustes a mediano plazo. El motivo es que aspectos como el nivel de empleo informal y la esperanza de vida de la población mexicana, tienen impacto directo en la suma de semanas cotizadas de los trabajadores.

Bonos de Pensión del ISSSTE
Las personas que estén afiliadas al instituto bajo el marco de regulación de la Ley del ISSSTE de 2007, pueden pensionarse a través de los Bonos de Pensión. Para obtener la jubilación al 100% se debe alcanzar un mínimo de semanas cotizadas.
Pero también hay que disponer de un saldo suficiente en la cuenta individual que permita alcanzar una pensión igual a la mínima garantizada. El sistema funciona de manera similar al de una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE): hay que acumular recursos.
¿Qué es el Décimo Transitorio del ISSSTE?
Es la modalidad del instituto que se aplica a aquellas personas que ya trabajan para el Estado o en la esfera pública antes de la reforma de 2007. Esto significa que pueden obtener su jubilacióncon el 100% del último salario. Pero deben contar con 30 años de servicio aportado.
Pensión IMSS: ¿cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100%?
En el caso de las personas quecotizan ante el IMSS, también tienen distintas modalidades para jubilarse. Aquí el sistema es contributivo: se traduce en la suma del ahorro y las aportaciones individuales, los aportes del trabajador y los patrones, y el Estado.
Trabajadores bajo el régimen de 1997 del IMSS
Las personas que se encuentran en este marco legal para obtener el 100% de lapensión IMSS, deben acumular como mínimo 1250 semanas de cotización. Esta suma equivale a 24 años aproximadamente.
Sin embargo, la jubilacióndependerá de estos dos aspectos:
Los salarios bases de cotización reportados en la vida laboral
Las aportaciones acumuladas en la cuenta individual de ahorro para el retiro. El sistema funciona bajo el esquema de Contribuciones Definidas: el monto final puede variar según las aportaciones y el rendimiento de las inversiones realizadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
Trabajadores bajo el régimen de 1973 del IMSS
Para aquellas personas que trabajan en el sector privado y están alcanzadas por el régimen de 1973, las condiciones son diferentes. Para cobrar lapensión IMSS al 100%, los trabajadores deben haber cotizado como mínimo 500 semanas ante el instituto y tener 65 años de edad.













