En esta noticia

El escenario económico que enfrentará Claudia Sheinbaum al asumir la presidencia de México será todo menos alentador. Según la más reciente encuesta de analistas elaborada por Citi Group, publicada en La Silla Rota, la inflación general podría cerrar 2025 en 3.90%, una cifra que la colocaría fuera del rango objetivo del Banco de México, de entre 3% y 4%. Esto significaría un golpe directo al poder adquisitivo de los mexicanos y complicaría los primeros pasos del nuevo gobierno.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que ya en la primera quincena de mayo alcanzó un preocupante 4.22% anual, pone en evidencia que el proceso de desinflación se ha estancado.

La situación se agrava ante proyecciones como las de Signum Research, que estiman una inflación de hasta 4.42%, mientras que las más optimistas, como Vector, prevén 3.50%. En cualquier caso, la convergencia hacia la meta de Banxico parece poco probable en el corto plazo.

El PIB estancado y recortes continuos

A la presión inflacionaria se suma un crecimiento económico débil. La expectativa del Producto Interno Bruto para 2025 apenas se sitúa en 0.1%, según la misma encuesta de Citi.

Algunas estimaciones, como la de Masari Casa de Bolsa, incluso anticipan una contracción de hasta 0.8%. Por su parte, la OCDE, en su informe Cómo navegar en la incertidumbre, proyecta un crecimiento de apenas 0.4% y advierte que México está particularmente expuesto al endurecimiento comercial global y a la incertidumbre política.

De concretarse los aranceles generalizados propuestos por Donald Trump a partir de abril de 2026, el impacto podría ser devastador: la OCDE anticipa una caída del 1.3% en el PIB de México para ese año. Esto sugiere que 2026 tampoco ofrecerá respiro en términos de actividad económica.

Claudia Sheinbuam enfrenta una política monetaria bajo presión

En este entorno complejo, la política monetaria no será ajena a los desafíos. De los 33 participantes consultados por Citi, 31 anticipan un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México para finales de 2025, ubicándola en un promedio de 7.50%. Aunque algunos prevén una reducción más conservadora, hasta el 6.75%, la mayoría coincide en que los márgenes de maniobra se verán reducidos si la inflación persiste.

Así, el primer año de Claudia Sheinbaum al frente del país estará marcado por una economía atrapada entre la inflación y el estancamiento, lo que limita seriamente el margen de acción de su gobierno y podría marcar su arranque con tensiones sociales y ajustes fiscales difíciles de evitar.

La Bolsa Mexicana encadena cuarta semana positiva y el peso se fortalece

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia del 0,38 %, sumando su cuarta alza en cinco semanas, impulsada por un contexto global favorable tras datos laborales de EE.UU.

En cambio, el peso mexicano mostró una apreciación frente al dólar. Las emisoras mineras lideraron las alzas, mientras que solo 25 empresas no presentaron cambios en una jornada de alto volumen de negociación.

  • El IPC de la BMV subió 0,38 % en la semana y acumula +17,3 % en 2025.
  • El peso mexicano se apreció 0,26 % frente al dólar, cotizando en 19,10.
  • 24 de las 36 principales emisoras cerraron la semana con ganancias.
  • Las acciones de Industrias Peñoles repuntaron +19,74 % y Fresnillo +8,97 %.
  • El volumen operado alcanzó los 12.471 millones de pesos (unos 653 millones de dólares).