En esta noticia

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó dos medidas clave en materia laboral: la continuidad de los aumentos al salario mínimo y el inicio del proceso para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, de manera gradual y mediante consenso.

En detalle, el Gobierno confirmó un cambio radical para el sistema laboral de México. Se espera que millones de trabajadores se vean beneficiados con estas dos iniciativas.

Beneficios de los trabajadores en México. Fuente: Shutterstock
Beneficios de los trabajadores en México. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de los nuevos beneficios que tendrán los empleados en el país y sácale provecho, en caso de corresponder. Ten en cuenta las disposiciones enmarcadas en la Ley Federal del Trabajo.

¿Habrá aumento del salario mínimo?

La mandataria explicó que el salario mínimo podría aumentar alrededor de un 12% en 2026, manteniendo la política aplicada en los últimos años. La meta de su gobierno es que, hacia 2030, un salario permita cubrir 2.5 canastas básicas, frente a las 1.7 que alcanza actualmente.

Los incrementos seguirán definiéndose junto con sindicatos y empresarios, cuidando que la inflación no rebase el 4% para garantizar estabilidad económica.

Recordó que entre 2018 y 2025 el salario mínimo creció un 135% en términos reales, pasando de poco más de 3,000 pesos a 8,600 pesos mensuales, lo que generó un "efecto redistributivo" que benefició también a niveles salariales cercanos.

¿Qué pasará con la reducción de la jornada laboral en México?

La mandataria anunció el inicio de mesas de diálogo para acordar la implementación de una semana laboral de 40 horas. Subrayó que, al igual que otras reformas recientes, se busca que este cambio se logre con el consenso de trabajadores, sindicatos y empresarios.

El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, detalló que la reducción será progresiva y deberá concluir a más tardar en enero de 2030. No obstante, trabajar menos horas no implica menor productividad, sino la posibilidad de devolver tiempo de vida a los trabajadores y valorar más su esfuerzo.

¿Qué lugar ocupa el empleo en la agenda política de Sheinbaum?

La administración actual busca consolidar el poder adquisitivo de la clase trabajadora mediante incrementos sostenidos al salario mínimo y avanzar hacia una modernización histórica de las relaciones laborales con la reducción de la jornada de trabajo, ambos procesos sustentados en el diálogo social y en la búsqueda de consensos.