En esta noticia

Un equipo de científicos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha corroborado la presencia de la Falla de Plateros-Mixcoac, la cual se ha identificado como la causa de los microsismos registrados en la localidad de Mixcoac, en la Ciudad de México (CDMX).

Este descubrimiento se llevó a cabo mediante el análisis realizado por expertos de la Coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica (UIS) del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Estos especialistas realizaron un recorrido en la zona cercana a los epicentros de los sismos de baja magnitud para identificar la fuente de la actividad sísmica.

Ciudad de México en alerta

Durante los últimos dos meses, el sur de la Ciudad de México ha experimentado una serie de microsismos, generando inquietud tanto entre los residentes como entre las autoridades.

Estos sucesos, con magnitudes que van desde 1.1 hasta 3.2 grados y profundidades inferiores a 1.4 kilómetros, han generado daños en más de ocho edificaciones, una situación poco frecuente en comparación con años anteriores.

Ante este problema, expertos del Instituto de Ingeniería de la UNAM han desplegado estaciones de registro sísmico en la región. Esto ha posibilitado la verificación de la presencia de la falla Plateros-Mixcoac, la cual ya había sido previamente indicada por geólogos.

Ciudad de México: confirman la existencia de la Falla Plateros-Mixcoac

Un grupo de diez investigadores de la UNAM, en colaboración con el Departamento de Estudios de Gestión de Desastres y el Instituto de Teledetección de la India, presentó el estudio titulado El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México.

Este informe proporciona detalles sobre los resultados derivados del análisis de una fisura que se extiende por más de un kilómetro a través de Mixcoac. La investigación utilizó el sistema DInSAR para examinar los desplazamientos en ambos lados de la grieta.

Además, se utilizaron imágenes satelitales recopiladas durante varios días para determinar movimientos permanentes del terreno en áreas extensas, buscando un patrón.

Así, los investigadores lograron identificar hundimientos o desplazamientos que se extienden 500 metros hacia el norte, proporcionando una confirmación preliminar de la existencia de la falla Plateros-Mixcoac.

La confirmación de estos hallazgos se logró después de identificar epicentros en la región norte de la falla mencionada y observar desplazamientos verticales coherentes con el comportamiento característico de una falla de tipo normal.

Los microsismos de CDMX podrían estar relacionados con una reactivación de fallas geológicas

De acuerdo con la investigación, es posible que los microsismos en la Ciudad de México sean resultado de "una reactivación de fallas geológicas existentes en la región".

Los expertos indican que la reactivación de estas fallas puede originarse por diversos factores, siendo la acumulación de tensión la causa más probable. También sugieren que los microsismos podrían estar relacionados con el proceso de hundimiento en el Valle de México y la recarga de los mantos acuíferos.