

A pesar de los recientes cambios en los sistemas de admisión para educación media superior en México, las instituciones más prestigiosas del país confirmaron que mantendrán sus exámenes de ingreso como requisito.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en ejercicio de su autonomía curricular, continuarán aplicando exámenes de selección para los aspirantes que deseen ingresar en sus planteles.
Además, por primera vez, estas pruebas se llevarán a cabo en un formato digital que incorpora tecnologías de inteligencia artificial.

El nuevo sistema de admisión digital para bachillerato
Por primera vez en la historia, tanto la Universidad Nacional Autónoma de México como el Instituto Politécnico Nacional implementarán un examen de admisión completamente en línea.
Este cambio representa una modernización importante en el proceso tradicional que se venía aplicando hasta el año pasado.
Según declaraciones de Gloria Ibett González Parada, directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso de la UNAM, el nuevo sistema estará respaldado por tecnologías de inteligencia artificial y contará con auditorías y certificaciones para garantizar la transparencia durante todo el proceso.
El examen se llevará a cabo durante dos fines de semana específicos: del 13 al 15 de junio y del 20 al 22 de junio del 2025.
Para participar, los aspirantes deberán cubrir una cuota de 390 pesos antes del 23 de mayo a las 15:59 horas, pudiendo realizar el pago mediante transferencia electrónica, cajeros automáticos o directamente en ventanillas bancarias.

El contraste con el programa "Mi Derecho, Mi Lugar"
Con la entrada en vigor del programa "Mi Derecho, Mi Lugar", que reemplazó el sistema COMIPEMS, la mayoría de las escuelas públicas de nivel medio superior en la Zona Metropolitana del Valle de México ya no harán pruebas de ingreso.
Sin embargo, la UNAM y el IPN, gracias a su autonomía, decidieron conservar sus propios exámenes por la alta demanda. Así, quienes elijan una preparatoria de la UNAM (CCH o ENP) o una vocacional del IPN (CECyT), deberán hacer trámites extra para presentar estos exámenes.
La importancia académica de las preparatorias y vocacionales
La decisión de mantener los exámenes de admisión responde a la trayectoria histórica y el rigor académico que caracterizan a los bachilleratos ofrecidos por estas instituciones.
Por un lado, la UNAM, fundada en 1910, ofrece educación media superior a través del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
Por su parte, el IPN, fundado en 1936, mantiene un sistema de bachillerato técnico mediante los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), también conocidos como vocacionales, y el Centro de Estudios Tecnológicos (CET).
Para miles de jóvenes mexicanos, ingresar a alguno de estos programas representa no solo una educación de calidad, sino también un paso estratégico hacia su futuro profesional, por lo que la preparación para estos exámenes continuará siendo una prioridad para quienes aspiren a formar parte de las instituciones educativas más prestigiosas del país.

















