Cambia el transporte para siempre en México: la revolucionaria reforma a la a Ley de Movilidad y Reglamento de Tránsito
La medida busca regular el transporte también de patines y scooters. ¿Quién está detrás de estas propuestas que darán un giro a la movilidad en México?
México es el principal país de la región en la producción de automotores, en paralelo a este sello, el país busca, desde sus políticas y leyes, revolucionar la movilidad y el transporte con una reforma a la Ley de Movilidad y Reglamento de Tránsito que busca hacer la diferencia a nivel América.
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, es la precursora de la nueva reforma a la Ley de Movilidad y Reglamento de Tránsito que tiene un objetivo clave y puntual: regular los modernos medios de transporte eléctricos.
- Patinetas
- Motocicletas
- Scooters
- Patines
Los puntos claves de la propuesta a la reforma de transporte
De cara al aumento significativo de los accidentes viajes, la propuesta de reforma a la ley vial pretende mejorar la seguridad en la vía pública de los conductores y peatones, garantizando así la protección física de todos.
- Regulación de motocicletas, patines y scooters eléctricos para mejorar la seguridad vial.
- Diferenciación de medios de transporte en la normativa.
- Obligatoriedad de placas, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas para vehículos eléctricos que superen los 25 km/h.
- Prohibición de circulación en ciclovías, carriles confinados y banquetas.
- Registro obligatorio en la Secretaría de Movilidad para permisos de otras entidades.
- Consideración de scooters y patines como vehículos no motorizados, regulados por normas actuales.
Datos y estadísticas sobre accidentes viales a tener en cuenta
En el tercer trimestre de 2024, se registraron 19.207 accidentes en la Ciudad de México, una disminución del 10,6% respecto al periodo anterior.
A pesar de esta reducción, los motociclistas representaron el 49% de las 106 muertes reportadas y el 43% de las lesiones en accidentes, lo que los convierte en el grupo más vulnerable. En otros estados como Jalisco y el Estado de México, ya se han implementado regulaciones con multas de entre 565 y 2.262 pesos para estos vehículos eléctricos.