El gobierno de Donald Trump prohibirá el ingreso a Estados Unidos de ciertos extranjeros, con el objetivo de garantizar la seguridad dentro del país. Se trata de una iniciativa que acabará con el odio contra el pueblo judío en general.
La nueva medida de Trump tendrá aplicación inmediata sobre migrantes que busquen la residencia permanente legal, estudiantes internacionales y personas extranjeras vinculadas a instituciones educativas relacionadas con conductas antisemitas.
Checa los detalles de esta medida y evita inconvenientes al ingresar a Estados Unidos. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades respecto a los documentos migratorios.
¿Qué restricciones hay para viajar a Estados Unidos?
Las personas extranjeras que hayan participado en actos de antisemitismo en redes sociales o incurrido en acoso físico hacia individuos judíos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), cualquier manifestación de actividad antisemita será motivo suficiente para rechazar solicitudes de beneficios migratorios.
El USCIS señaló que esta disposición está alineada con órdenes ejecutivas emitidas por Trump en materia de antisemitismo, así como en temas de seguridad nacional, incluyendo la prevención del ingreso de presuntos terroristas extranjeros y la protección del orden público en el país.
En su declaración, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que se aplicarán estrictamente las leyes migratorias para resguardar al país frente a extremistas y personas extranjeras relacionadas con ideologías antisemitas violentas o con organizaciones consideradas terroristas como:
- Hamás
- Jihad Islámica Palestina
- Hezbolá
- Ansar Allah
El Servicio precisó que, al momento de evaluar una solicitud de inmigración, se tomará como un factor negativo cualquier contenido en redes sociales u otra evidencia que demuestre que la persona extranjera apoya, promueve o simpatiza con el terrorismo antisemita u organizaciones terroristas.
La postura de USA contra el antisemitismo
La subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, declaró que en Estados Unidos no hay lugar para quienes apoyan el terrorismo proveniente del extranjero y que el país no tiene ninguna obligación de admitirlos ni permitir que permanezcan en su territorio.
Según McLaughlin, las autoridades fueron contundentes al advertir que cualquier persona que piense que puede ingresar al país y ampararse en la Primera Enmienda para fomentar la violencia antisemita o el terrorismo, debe pensarlo dos veces, ya que no será bienvenida.
La suspensión de las visas americanas en 2025
A fines de marzo de este año, se revocaron más de 300 visas a extranjeros acusados de vínculos con grupos terroristas, incluyendo a estudiantes que apoyan públicamente a Palestina. Este tipo de medidas se aplican diariamente, y que cada vez que detectan a una persona con estas características, le retiran la visa.
Si alguien solicita una visa estudiantil y declara que viene a Estados Unidos para escribir artículos de opinión, pero en realidad participa en movimientos que vandalizan universidades, acosan a otros estudiantes, ocupan edificios o provocan disturbios, esa persona no obtendrá la visa.
Además, advierten que si alguien miente en el proceso, consigue el documento migratorio y ya dentro del país se involucra en este tipo de actividades, el gobierno estadounidense procederá a revocársela.