En esta noticia

El comienzo de julio marca para todos los habitantes del país que conduzcan un automóvil el inicio de un mes en que deberán llevar a cabo un trámite obligatorio.

Se trata del Programa de Verificación Vehicular, que tiene por objetivo realizar un seguimiento y efectuar un control de los gases contaminantes que emiten algunos coches.

En este sentido, existen algunos vehículos que podrán exentarse de la gestión siempre y cuando reúnan los requisitos y condiciones establecidas por el Gobierno de la Capital. Checa todos los detalles al respecto.

3alexd

¿Quiénes deben realizar la Verificación Vehicular en julio?

Con el objetivo de llevar adelante un protocolo que sea amigable con el medio ambiente, se exige a todos los automovilistas de Ciudad de México (CDMX) que reúnan las condiciones atravesar por el proceso de Verificación vehicular.

Este programa aplica para todos aquellos conductores que manejen un coche a combustión, lo que implica que emita gases contaminantes hacia la atmósfera.

En este sentido, según establece la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, aquellos mexicanos que deberán cumplir con esta gestión a partir del 1 de julio son quienes cuenten con un coche cuyo engomado sea amarillo y la placa tenga terminación 5 o 6.

El costo del trámite asciende a los 738 pesos. Quienes no realicen la gestión obligatoria podrían ser acreedores de sanciones económicas cercanas a los 2,263 pesos.

¿Quiénes no necesitan realizar la Verificación Vehícular?

Cabe destacar que existe un sector de la población que tendrá el beneficio de no atravesar el programa de Verificación Vehicular. Se trata de todos aquellos conductores que manejan coches amigables con el medio ambiente, con un consumo de gasolina bajo o nulo, como el que permiten los siguientes rodados:

  • Vehículos con matrícula de auto antiguo, de colección y/o traslado
  • Tractores agrícolas
  • Maquinaria industrial
  • Motocicletas
  • Vehículos eléctricos
  • Vehículos híbridos categorías I y II