Bill Gates reveló cuáles son los únicos empleos que no van a morir con la inteligencia artificial
El cofundador de Microsoft comparte las profesiones del futuro que no solo sobrevivirán a la IA, sino que también se beneficiarán de su avance.
En el contexto actual, la inteligencia artificial (IA) ha suscitado diversas opiniones; algunos la perciben como una amenaza, mientras que otros la consideran una herramienta valiosa. Sin lugar a dudas, la IA ha llegado para transformar radicalmente nuestra forma de operar, tanto en el ámbito laboral como en el personal.
Un referente en la comprensión de los tiempos tecnológicos es Bill Gates. A lo largo de los últimos años, el magnate ha compartido numerosas reflexiones sobre la IA y su potencial para alterar nuestro futuro.
En su blog personal, Gates se pronunció sobre la "revolución del futuro" que representan los asistentes virtuales. Además, destacó cómo ciertos empleos pueden encontrar en la IA una oportunidad para generar ingresos.

Empleos que perdurarán en la era de la IA, según Bill Gates
En este contexto, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, afirmó que los empleos que se beneficiarán de este auge tecnológico estarán vinculados a la inteligencia artificial, la energía y la tecnología. Esta transformación laboral se prevé como una oportunidad para que los trabajadores se especialicen en áreas de mayor valor añadido.
Asimismo, Gates sostiene que la inteligencia artificial debe ser considerada una herramienta que permitirá a los empleados reducir su carga horaria al encargarse de tareas automáticas que pueden ser gestionadas por un asistente virtual. Esto permitirá a los profesionales concentrar su tiempo en la productividad y en la creatividad de otros proyectos.
De este modo, la inteligencia artificial se encargará de aquellas tareas que resultan tediosas, como la toma de notas durante reuniones o la síntesis de las ideas más relevantes.
El impacto de la IA en la productividad laboral
El filántropo sostiene que nuestra productividad en actividades cotidianas ya está completamente integrada en el potencial de la inteligencia artificial. Las diversas aplicaciones de esta tecnología son capaces de "transformar un documento escrito en una presentación de diapositivas, responder preguntas sobre una hoja de cálculo utilizando lenguaje natural y resumir hilos de correos electrónicos".
En este sentido, Gates anticipa que en el futuro los agentes de inteligencia artificial desempeñarán "la función de un asistente personal". Estos agentes asumirán responsabilidades tales como
- Asistir a las personas en la elaboración de sus planes de negocio
- Desarrollar presentaciones
- Crear representaciones visuales de productos aún no diseñados
- Atender las consultas de los empleados
- Enviar flores en nombre de terceros
Por lo tanto, aquellos que comprendan cómo aprovechar estas herramientas lograrán maximizar la eficiencia de sus agendas y monetizar los resultados obtenidos.
Compartí tus comentarios