En esta noticia

El gobierno del estado de Hidalgo lanzó el programa Bienestar de Madres Trabajadoras, un apoyode 2500 pesos bimestrales dirigido a madres trabajadoras o estudiantes con hijos de 0 a 5 años y 11 meses de edad. La recepción de solicitudes comenzó el 26 de marzo, en la Feria del municipio de Pachuca de Soto.

Este programa marca un progreso clave en la defensa de los derechos de las madres trabajadoras y estudiantes estatales: les permite mantener sus responsabilidades laborales y académicas sin que el cuidado infantil sea un impedimento.

Además, contribuye a mejorar el acceso a oportunidades para las familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo su desarrollo y bienestar.

¿En qué municipios de Hidalgo se lleva a cabo el registro al programa?

En esta primera fase, solo podrán registrarse mujeres residentes en los municipios de Pachuca, Zapotlán, Villa de Tezontepec, Tolcayuca, Epazoyucan y Mineral de la Reforma. Las elegidas podrían acceder a un apoyo bimestral de 2500 pesos, para dar un total anual de 10,000 pesos.

Las interesadas pueden consultar más detalles en los canales oficiales del gobierno estatal y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos.

¿Quiénes pueden anotarse en el programa Madres Trabajadoras 2025?

Este programa está dirigido a madres que residen en cualquiera de las 12 regiones del estado de Hidalgo, con énfasis en aquellas que habitan en las Zonas de Atención Prioritaria según la Declaratoria 2025.

Para acceder al beneficio, las solicitantes deben presentar un ingreso mensual comprobable que no supere los 6 500 pesos y carecer de acceso a servicios de cuidado infantil.

Las mujeres que deseen inscribirse deberán entregar la documentación requerida para que el comité de evaluación realice la revisión correspondiente y determine si cumplen con los requisitos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Bienestar de Madres Trabajadoras?

Para completar la solicitud, las personas interesadas deben presentar los siguientes documentos:

Residencia en Hidalgo:

Comprobante de domicilio actualizado a 2025.

Identificación oficial:

Original y copia de la INE con sede en Hidalgo.

CURP:

Copia actualizada del documento.

Comprobante laboral o educativo:

  • Para trabajadoras: Escrito bajo protesta de decir verdad (Anexo 5) o constancia original de trabajo con un salario igual o inferior a $6,500.
  • Para estudiantes: Constancia vigente emitida por una institución pública.

Documentos del hijo o hija:

  • Acta de nacimiento original y copia.
  • CURP emitida por RENAPO.

Solicitud de apoyo:

Formato único de la solicitante.

Formato de beneficiaria:

Anexo 3, si es beneficiaria.

Solicitantes menores de edad:

Presentar acta de nacimiento e identificación oficial del padre, madre o tutor, y la sentencia de tutela, si corresponde.