En esta noticia

El titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Julio León Trujillo, anunció a través de sus redes sociales que los estudiantes de nuevo ingreso al programa de Educación Media Superior recibirán un primer depósito por un total de 3 mil 800 pesos, correspondiente a los bimestres enero-febrero y marzo-abril.

Trujillo difundió la información a través de un video publicado en su cuenta oficial de X donde además, anunció que la entrega de tarjetas de realizará de manera paulatina.

Beca Benito Juárez: ¿Cómo se realizará la entrega de tarjetas?

Las autoridades confirmaron que la entrega de tarjetas se realizará de manera paulatina. Foto: FreePik.es

El funcionario explicó que la distribución de las tarjetas se llevará a cabo de manera gradual en todo el país, alcanzando a 1.5 millones de estudiantes. Para ello, los alumnos deberán esperar a ser convocados por sus respectivas escuelas.

De hecho, solo una vez que el estudiante reciba su tarjeta y entregue la documentación requerida se realizará el depósito inicial. De allí entonces, que sea fundamental que los beneficiarios estén atentos a las indicaciones para saber cuándo y dónde recoger las tarjetas.

¿Qué documentación necesitas para recibir tu tarjeta?

  • Estudiantes mayores de edad: Identificación oficial en original y copia, acta de nacimiento (copia) y comprobante de domicilio (copia).
  • Estudiantes menores de edad: Copia del acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio. Además, la madre, padre, tutora o tutor deberá acudir con identificación oficial vigente en original y copia, así como con su CURP.

Estos requisitos serán indispensables para completar el proceso de incorporación al programa.

¿Quiénes pueden acceder a la Beca Benito Juárez?

Para acceder a la Beca Benito Juárez es necesario cumplir con una serie de requisitos. Foto: FreePik.es.

La Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez es un programa federal dirigido a estudiantes matriculados en instituciones públicas de nivel medio superior, en modalidades escolarizadas o mixtas.

Su objetivo es brindar apoyo económico a jóvenes para que puedan continuar y concluir sus estudios. El monto asignado es de mil 900 pesos bimestrales durante diez meses del ciclo escolar.

Para acceder al programa, los interesados deben estar inscritos en escuelas públicas de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes, y no recibir otra beca con el mismo propósito financiada por programas federales.

Sin embargo, sí es posible recibir otro tipo de apoyos, siempre que su finalidad sea distinta. Entre estos se incluyen becas de formación dual, excelencia académica, deportivas o de movilidad.

El programa continúa su implementación con el objetivo de ampliar su cobertura durante el presente ciclo escolar.