Atención mexicanos en Estados Unidos: así puedes afiliarte al IMSS si vives en el extranjero
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece servicios y cobertura para trabajadores mexicanos en el exterior. Estas son las características de las prestaciones para ciudadanos de México que viven en Estados Unidos.
Residir en Estados Unidos conlleva una serie de pasos y trámites para lograr la autorización de estadía permanente y el acceso a servicios de salud, entre otros derechos en el país norteamericano. Pero en el caso de los mexicanos, también pueden afiliarse al IMSS desde dicho territorio.
En otras palabras: los migrantes mexicanos que residan en EE.UU. pueden afiliarse al instituto para recibir servicios médicos. La cobertura no solo llega a la persona interesada, sino también a su familia.
El listado de países que no necesitan visa para Estados Unidos en 2024
Cómo obtener una cita rápida para sacar la visa para Estados Unidos
¿Quiénes pueden afiliarse al IMSS viviendo en Estados Unidos?
Quienes pueden sumarse a la afiliación al IMSS desde Estados Unidos son los migrantes trabajadores mexicanos y su núcleo familiar directo. Esto incluye:
Cónyuge
Hijos menores de 16 años
Hijos que tengan hasta 25 años y estén estudiando
Padres que dependen económicamente del trabajador y residen en el mismo hogar
En definitiva, este programa de afiliación para extranjeros facilita el acceso a la seguridad social y la salud para los ciudadanos mexicanos que ya no vivan en su país natal. De esta manera, sus familias en México son incluidas en las prestaciones y seguros (contingencias, maternidad, enfermedad, etc.)
¿Qué servicios y seguros ofrece el IMSS para mexicanos en el extranjero?
Al afiliar a mexicanos que viven en Estados Unidos, el IMSS ofrece una cobertura completa con seguros médicos, de vida, invalidez y de retiro. Pero además brinda otras prestaciones incluidas en la Ley del Seguro Social de México.
Entre las prestaciones de esta manera de afiliarse al instituto, se encuentran:
Servicios médicos
Atención hospitalaria
Compras en farmacéutica
Guarderías
Beneficios de incapacidad por accidentes de trabajo
Además, los trabajadores independientes que viven en Estados Unidos también pueden afiliarse y contribuir al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esto facilita la acumulación de ahorros en la cuenta personal y la solicitud de créditos hipotecarios.
¿Cómo afiliarse al IMSS desde Estados Unidos?: requisitos y pasos para hacer el procedimiento
Para comenzar el proceso de afiliación al IMSS desde el extranjero, es necesario contar con los siguientes datos actualizados:
Domicilio legal en México
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Dirección de correo electrónico
Número de Seguridad Social (NSS)
Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
Cuando estos datos personales estén actualizados, se puede hacer el registro en línea en el sitio web del instituto. Para sumarse a la modalidad, el trabajador interesado puede informarse a través del apartado Acercando el IMSS al Ciudadano.
Luego hay que seguir esta serie de 3 pasos para afiliarse a la entidad, mediante el apartado Incorporación al seguro de salud para la familia:
Iniciar la carga de datos
Confirmar la gestión
Generar la captura o comprobante de finalización de la gestión