En esta noticia

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, presentó una propuesta para mejorar las condiciones detrabajoen México. Se trata de la "Ley Silla", una iniciativa que apunta a aquellas personas que permanecen de pie durante toda su jornada laboral.

Según Mercado, la propuesta pretende que las empresas le den un trato "digno" a sus trabajadores, ya que en muchos casos se les exige tener "buena actitud" antes sus clientes, mientras estos pueden estar cansados o enfermos por estar parados al trabajar.

De qué trata la Ley Silla en México

Se proponen tres puntos claves:

  1. Obligar a las empresas a que otorguen asientos y sillas con respaldo para descansar dentro del horario de trabajo. Así, se tendrán descansos periódicos en aquellas actividades que no pueden detenerse
  2. Prohibir que sea obligatorio para los trabajadores que se mantengan de pie durante la jornada laboral
  3. Establecer una multa para los empleadores que incumplan con la imposición

El delegado de la fundación Lázaro Cárdenas, Rodrigo Cordera, consideró al respecto: "No hay cuerpo humano que resista sin padecimientos físicos a mediano y largo plazo estas prohibiciones".

Entre los sectores afectados, se encuentra: personal de seguridad, trabajadores hoteleros, restaurantes, tiendas departamentales y de autoservicio.

Ley Federal del Trabajo

La iniciativa busca dejar sin ambigüedad el artículo 132 y 133 de la norma, con el fin de garantizar el descanso en jornadas laborales.

En tanto, la propuesta de reforma ya fue presentada ante el Senado de la República, por lo que restar ser analizada por la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta para decidir si avanza su proceso.

Problemas de salud por estar todo el día de pie

Según la médica y activista Joanne Joloy, se notan las siguientes condiciones médicas:

  • Problemas circulatorios
  • Fatiga y tensión muscular
  • Venas varicosas
  • Daños en tendones y ligamentos
  • Trombosis venosa profunda