¿Sabías que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te permite solicitar saldos a favor de hasta los últimos cinco ejercicios fiscales? Se trata de una manera en la que puedes obtener aquellas devoluciones que no has reclamado, siempre y cuando correspondan a los últimos cinco ejercicios inmediatos anteriores.
Puesto en práctica, esto esto significa que este año, al presentar la declaración correspondiente al ejercicio 2024 puedes solicitar devoluciones de años fiscales que van desde 2020 en adelante. Es un proceso sencillo que comienzas desde tu propia casa.
SAT: Así puedes solicitar tus 5 saldos a favor de ejercicios anteriores
Los saldos a favor pueden ser solicitados ante el SAT en la medida en que hayas presentado las declaraciones correspondientes y realizado los pagos del Impuesto sobre Renta (ISR) a cada ejercicio fiscal. Así lo hizo saber el titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Gilberto Camacho Botello.
El procedimiento, indicó el funcionario, comienza en el portal oficial del SAT. Una vez dentro, deberás ingresar a la sección de Trámites y servicios y seleccionar la opción Declaraciones para personas. Luego, deberás acceder a la sección Devoluciones y compensaciones. Y es allí donde podrás iniciar la solicitud para la devolución del saldo a favor correspondiente.
Deberás contar con:
- Contraseña o e.firma vigente.
- Estado de cuenta bancario expedido por una institución financiera, con antigüedad no mayor a dos meses, que incluya el RFC y el número de cuenta (CLABE) activa.
- Identificación oficial vigente.
"Dentro de las recomendaciones que nosotros les damos a los contribuyentes que tienen esta situación, es que revisen que la declaración esté correctamente presentada y cuenten con la documentación de soporte que dio origen al saldo a favor", aconsejó Camacho Botello.
Otro punto importante es verificar si el domicilio fiscal que has registrado ante el SAT cuente con estatus de localizado.
¿Qué es y cómo se genera un saldo a favor?
Cada vez que presentas ante el SAT tu declaración anual incluyes gastos personales deducibles. Esto es: gastos por los que el Servicio puede devolverte o compensarte con un determinado porcentaje. Los gastos médicos, funerarios, las donaciones y las colegiaturas, son algunos ejemplos de este tipo.
Cuando se trata de personas físicas con actividad empresarial o profesional, también se consideran los gastos relacionados con los insumos necesarios para realizar su trabajo.
Estos gastos permiten reducir la base gravable sobre la que se calcula el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Los trabajadores asalariados tienen retenciones mensuales de ISR por parte de su empleador. Si en su declaración anual reportan deducciones personales, estas reducen el ISR ya retenido, lo cual puede resultar en un saldo a favor.
En ese caso, el contribuyente puede decidir si solicita el reembolso del monto o lo aplica como compensación en futuras declaraciones.