En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los vehículos de procedencia extranjera que no hayan cumplido con el trámite de regularización durante 2024 serán considerados ilegales y sus propietarios podrán ser sancionados por las autoridades.

El plazo para regularizar los autos chocolate se extendió por más de dos años, pero aún existen vehículos que no han sido regularizados. Por ello, es importante conocer la fecha en la que deberán dejar de circular para evitar multas o decomisos.

Última oportunidad para regularizar autos chocolate

Los vehículos de procedencia extranjera que no han sido regularizados tienen como fecha límite para circular el 31 de marzo de 2024. A partir de este día, las autoridades considerarán ilegales aquellos vehículos que no hayan completado el proceso de regularización.

En esta línea, la Agencia de Tránsito (AT) de Baja California emitió una advertencia acerca de las posibles consecuencias para aquellos que no cumplan con el trámite.

Los vehículos de procedencia extranjera que no sean regularizados podrían ser confiscados por las autoridades correspondientes. Esta medida se llevará a cabo como parte de las directrices recibidas por las autoridades federales, una vez que expire el decreto que permite la regularización de dichas unidades.

¿Qué son los autos chocolate en México?

Los "autos chocolate" son vehículos de marcas, modelos o versiones que ya no se encuentran disponibles en México a través de concesionarios desde hace varios años, o que nunca fueron oficialmente distribuidos por concesionarios en México.

Programa de regularización de autos chocolate

En la actualidad, el programa de regularización de vehículos extranjeros está activo en 16 estados de México. La meta principal de este programa es regularizar la situación de estos automóviles, la gran mayoría de los cuales no ha cumplido con los requisitos legales necesarios para su importación y circulación.

Para llevar a cabo el proceso de regularización de un auto chocolate, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Solo se pueden importar vehículos fabricados en Canadá, México y Estados Unidos, con números de identificación vehicular (VIN) que inicien con cifras del 1 al 5.
  • La importación de un automóvil usado está permitida cada 12 meses, a menos que esté registrado en el Registro Federal de Contribuyentes y en el Padrón de Importadores.
  • El vehículo no debe estar sujeto a prohibiciones o restricciones para circular en Estados Unidos.
  • El automóvil debe ingresar a la zona aduanera conduciendo por sus propios medios.
  • Se requiere la presentación de una identificación oficial y la Clave Única de Registro de Población (CURP) por parte del solicitante, así como un comprobante de domicilio.

Costo de la regularización

El costo de la regularización es de 2,500 pesos mexicanos.

Restricciones para la importación de autos usados

El decreto que rige el programa de regularización establece diversas limitaciones para la importación de vehículos usados. Estas restricciones incluyen:

  • Vehículos cuyas características o aspectos técnicos estén restringidos o prohibidos para circular en el país de origen o en México.
  • Automóviles de lujo o deportivos.
  • Vehículos blindados.
  • Automóviles que no cumplan con las condiciones físico-mecánicas o de protección al medio ambiente.
  • Vehículos que hayan sido reportados como robados o estén vinculados a la comisión de un delito.

¿Dónde puedes legalizar tu auto chocolate?

El programa de regularización de vehículos de importación no legalizada está actualmente en efecto en 16 estados de la nación:

  • Bajo California.
  • Hidalgo.
  • Tlaxcala.
  • Durango.
  • San Luis.
  • Potosí.
  • Bajo California Sur
  • Nuevo León.
  • Nayarit.
  • Sonora.
  • Zacatecas.
  • Tamaulipas.
  • Chihuahua.
  • Sinaloa.
  • Michoacán.
  • Jalisco.