

En esta noticia
Una multa multimillonaria ha golpeado a una de las empresas insignia del magnateCarlos Slim. Telcel, la gigante de las telecomunicaciones, ha sido sancionada con una cifra cercana a los 1,800,00,000 pesos, una decisión que resuena en el ámbito empresarial y regulatorio de México.
La millonaria penalización, impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se debe a prácticas monopólicas relacionadas con la comercialización y distribución de chips SIM en tiendas de conveniencia. La medida se originó tras una denuncia presentada en 2021 por uno de sus competidores.
¿Qué práctica anticompetitiva le costó a Telcel de Carlos Slim una multa millonaria?
La investigación del IFT reveló que Telcel llevó a cabo prácticas anticompetitivas mediante el acaparamiento de la venta de chips SIM en puntos estratégicos de distribución minorista. Esta conducta, según el organismo regulador, restringió la capacidad de otros operadores para acceder a dicho canal vital.

Además, el IFT detalló que estas acciones contravienen directamente las medidas asimétricas establecidas desde 2014 para América Móvil, dada su posición como Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones.
¿Qué respondió la empresa de Carlos Slim y Telcel a la multa millonaria del IFT?
La empresa de Carlos Slim, Telcel, mediante un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, negó categóricamente la resolución del IFT. La compañía consideró la sanción "arbitraria y desproporcionada", afirmando que se fundamenta en los señalamientos de un solo competidor y que la investigación es parcial y sin pruebas.

Telcel declaró su intención de interponer todos los recursos legalesposibles para impugnar el proceso y la resolución del IFT. La confirmación de esta multa en tribunales podría establecer un precedente legal significativo en la aplicación de sanciones antimonopólicas a operadores dominantes en México, especialmente en un momento en que se discute el porvenir del IFT.
¿Cómo afecta el dominio de Telcel a la competencia en México?
Datos del primer trimestre de 2025 muestran que Telceldominaba el sector al concentrar el54.1% de las líneas móviles nacionales y el 66.9% de los ingresos de la industria. Es precisamente para contrarrestar que este poder se traduzca en comportamientos anticompetitivos que afecten negativamente a los consumidores y al entorno competitivo, que el IFT ha impuesto esta reciente sanción.
Este fuerte control del mercado ha permitido a Telcel establecer precios, influir en la disponibilidad de productos y servicios, y limitar las opciones para los usuarios, lo que representa un reto constante para los organismos reguladores que buscan un campo de juego equitativo para todos los competidores.













