Alerta volcánica | El Gobierno de México emite un semáforo ante una posible evacuación
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mantiene la alerta amarilla en fase 2 al volcán Popocatépetl.
Desde el Gobierno de México, en un trabajo en conjunto entre La Coordinación Nacional de Protección Civil, CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC, ratificaron esta semana la alerta amarilla en fase 2 del volcán Popocatépetl; sin embargo, llevaron tranquilidad a la población y remarcaron que el "el celoso no representa un riesgo mayor para la población"-
No obstante, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió un comunicado con un "semáforo", fácil y sencillo de comprender, a modo capacitación y de prevención para que los ciudadanos puedan estar listos y preparados ante cualquier emergencia que se puede presentar si ocurre alguna actividad inesperada del volcán Popocatépetl.
Murió la ley de alquileres | Inquilinos podrán quedarse hasta dos años sin contrato
El semáforo de la alardea volcánica del Popocatépetl
La SSPC invitó a todos los habitantes y ciudadanos que se encuentren en las zonas aledañas del volcán Popocatépetl, localizado en los límites de los estados, Estado de México, Morelos y Puebla, a que sigan las indicaciones de las autoridades y no bajar la guardia ante la actividad de "Don Goyo", como se le conoce al volcán gigante.
Para hacerlo más didáctico, las autoridades crearon un semáforo de alerta volcánica. ¿Cómo entenderlo y qué hacer en cada color de este semáforo?
Semáforo alerta volcánica color verde
Aquí es la etapa de normalidad. Se deben conocer las rutas de evacuación, sitios de reunión o de encuentro y los refugios temporales.
Semáforo alerta volcánica color amarillo
Es la etapa de alerta se debe estar atentos a la información oficial de las autoridades emitan por sus canales y medios de comunicación. Debes prepararte para una posible evacuación. Ten los documentos importantes a la mano y ten muy claros los sitios de reunión o de encuentro.
Semáforo alerta volcánica color rojo
Se le conoce como etapa de alarma y es el momento de evacuar. Es necesario conservar la calma. Ve los sitios de reunión y sigue al pie de la letra las instrucciones de las autoridades.
%uD83D%uDFE2%uD83D%uDFE1%uD83D%uDD34 La #SSPC te recuerda seguir las indicaciones de las autoridades y estar al tanto de la actividad del #Popocatépetl. ¡Conoce las fases del Semáforo de #AlertaVolcánica! %uD83D%uDDFB pic.twitter.com/gmWcnllXrS
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) December 27, 2024
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?
Hasta el último reporte compartido por el Gobierno de México sobre la actividad del volcán Popocatépetl, no se había generado emisión de ceniza; sin embargo, en caso tal de que llegue a caer ceniza volcánica, la SSPC recomienda hacer lo siguiente:
• Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
• Limpiar ojos y garganta con agua pura.
• Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
• Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.
• Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.
• Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.
• Proteger la cabeza con gorra o sombrero.
En el comunicado 90 de la SSPC, por el momento la actividad del volcán Popocatépetl no ha llegado a los niveles que tuvo entre el 2022 y el 2023; pero, las autoridades mantienen la alerta amarilla en fase 2. "Se exhorta a la población respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, así como informarse por medio de fuentes oficiales y no hacer caso a rumores", indicó la SSPC.