

La temporada de huracanes empezó oficialmente el 15 de mayo. Ahora se espera que el primer ciclón tropical en formarse sea Alvin, el cual podría ingresar a territorio mexicano hacia fines de mes. Por esta razón, se recomienda a la población mantenerse informada sobre los estados de México que podrían verse afectados por las lluvias.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que existe un 50% de probabilidad de que Alvin se desarrolle como ciclón tropical, convirtiéndose en el primero de la temporada 2025 en el Océano Pacífico mexicano. Según los pronósticos, este fenómeno impactaría a varios estados a fin de mayo.

Actualmente, se mantiene vigilancia en el océano Pacífico ante la presencia de una zona de baja presión que podría evolucionar a ciclón tropical durante la próxima semana.
¿Qué lugares de México afecta el huracán?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la zona de baja presión que podría convertirse en el ciclón tropical se ubica al sur de los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. De formarse, se prevé que las lluvias asociadas a este fenómeno afecten principalmente a las siguientes entidades:
Guerrero
Oaxaca
Michoacán
Colima
Jalisco
Sinaloa
Nayarit
Baja California Sur
Sonora
Chiapas
Estado de México
Morelos
Si bien el posible ciclón se desplace en dirección noroeste, alejándose de las costas, se mantiene una atención especial en Guerrero, Oaxaca y Michoacán debido a las altas temperaturas del mar, que podrían favorecer su rápida intensificación.
¿Qué debemos hacer antes de un huracán?
Las autoridades instan a la población a seguir informada a través de los canales oficiales de Conagua y el SMN, y a tomar las medidas preventivas necesarias ante la posible formación de Alvin y las lluvias intensas, las cuales podrían provocar acumulación de agua, inundaciones y deslaves.
Las acciones más comunes que todo ciudadano debe seguir son las siguientes:
- Reunir provisiones esenciales: asegúrese de contar con suministros de emergencia tanto en su hogar como en su vehículo.
- Diseñar un plan familiar: establezca un protocolo claro en caso de desastres naturales.
- Estar listo para evacuar: siga siempre las indicaciones de evacuación sin retrasos.
- Cuidar a los adultos mayores: infórmese sobre sus condiciones de salud y necesidades médicas.
- Proteger a sus animales de compañía: tome medidas para garantizar su bienestar antes, durante y después del paso de un huracán.
¿Qué se sabe sobre el huracán Alvin en México?
Las autoridades meteorológicas informaron que el fenómeno natural se encuentra a 690 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. Según se supo, avanza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora.
Cabe destacar que un ciclón tropical es un fenómeno atmosférico que se caracteriza por fuertes vientos que giran con rapidez en torno a un núcleo de baja presión.














