

Con la llegada de la Canícula a México, diversas instituciones dieron a conocer un protocolo de seguridad para cuidar el bienestar y la salud de los habitantes ante las altas temperaturas. Se advierte una ola de calor histórica con jornadas intensas propias del fenómeno climático.
La canícula es un periodo que se destaca por el aumento considerable del calor, cielos despejados y una drástica reducción de lluvias, a pesar de coincidir con la temporada de precipitaciones. Este episodio tiene una duración aproximada de 40 días y, en México, suele comenzar a mediados de julio.

A través de sus redes sociales, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) emitió una advertencia respecto a las condiciones extremas que se prevén este año, señalando que en varias regiones del país las temperaturas podrían rebasar los 45 grados.
¿Qué estados de México estarán afectados por la Canícula 2025?
Los estados con mayor riesgo en México, según el Instituto, son:
Campeche
Chiapas
Colima
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Quintana Roo
San Luis Potosí
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Además, aunque con menor intensidad, también se anticipan efectos de la canícula en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
¿Cuáles son las consecuencias de Canícula 2025?
Más allá del impacto en la salud, este fenómeno climático puede ocasionar incendios forestales, sequías y daños en actividades agrícolas y ganaderas. Durante estos días, el calor se intensifica de forma considerable y la exposición al sol puede ser peligrosa, por lo que se recomienda:
- Mantenerse bien hidratado
- evitar actividades al aire libre entre las 11 y las 16 horas
- Atender las indicaciones de Protección Civil y autoridades sanitarias
Protocolo de seguridad para combatir el calor extremo
El ISSSTE advierte que la Canícula 2025 puede tener serias consecuencias para la salud, entre ellas golpes de calor, deshidratación y complicaciones en personas con enfermedades crónicas. Por este motivo, se emiten algunas recomendaciones básicas, como:
Beber abundante agua
Utilizar protector solar, gorra o sombrero, así como ropa ligera y de colores claros
Prestar especial atención al cuidado de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
Respecto al cuidado de las mascotas, se sugiere no sacarlos a pasear en los horarios más calurosos del día, ya que el pavimento puede alcanzar hasta 65 grados, lo que podría causarles quemaduras en las patas. También se recomienda ofrecerles agua fresca en lugares con sombra y evitar dejarlos dentro de espacios reducidos o encerrados.















