En esta noticia

Donald Trump implementó nuevas directrices que endurecen significativamente los requisitos para obtener visas americanas. Según información del Departamento de Estado, los solicitantes que presenten ciertas condiciones médicas crónicas podrán ver sus solicitudes denegadas si no demuestran tener recursos financieros suficientes para cubrir su atención médica sin depender del sistema público de Estados Unidos.

Esta medida, basada en la normativa de “carga pública”, busca garantizar que los nuevos inmigrantes puedan mantenerse por sí mismos sin recurrir a programas gubernamentales como Medicaid.

Adultos mayores en la mira: la edad como factor de riesgo sanitario

Las personas de edad avanzada enfrentan un escrutinio particular bajo estas nuevas directrices. A medida que aumenta la edad, también se incrementa la probabilidad de padecer enfermedades crónicas que requieren atención médica costosa y prolongada.

Los adultos mayores tienen mayor incidencia de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y condiciones metabólicas, todas incluidas en la lista de padecimientos que pueden derivar en la denegación de visa americana.

El examen médico: la prueba decisiva para aprobar o ser rechazado

Todos los solicitantes de visa de inmigrante deben someterse a un examen médico obligatorio como parte del proceso. Esta evaluación se convirtió en el filtro determinante, ya que los resultados permitirán a los oficiales consulares identificar cualquier condición preexistente que pueda representar una carga financiera futura.

El cable interno instruye a los funcionarios a evaluar si el solicitante cuenta con recursos suficientes para cubrir tratamientos durante toda su esperanza de vida, una pregunta particularmente complicada para personas mayores con ahorros limitados.

Por su parte, el Departamento de Estado justifica la medida argumentando que “la autosuficiencia es un valor central” y que busca “proteger a los contribuyentes estadounidenses”.