En esta noticia

En México, los cursos en línea dejaron de ser una alternativa marginal para consolidarse como una herramienta clave de crecimiento profesional.

Si bien Carlos Slim, a través de su fundación, fue pionero en promover el aprendizaje digital, hoy son múltiples las plataformas y centros educativos que encabezan las preferencias de quienes buscan fortalecer su perfil laboral.

¿Por qué los cursos en línea son tan valorados por las empresas?

Incluir certificaciones en el currículum refleja un alto grado de proactividad, capacidad de adaptación tecnológica y compromiso con el desarrollo profesional continuo.

Estas credenciales son especialmente valoradas por las empresas, ya que evidencian competencias clave en un mercado laboral caracterizado por la transformación constante y la digitalización de procesos.

Además, plataformas reconocidas como Coursera o edX permiten integrar los certificados directamente en perfiles de LinkedIn, lo que incrementa la exposición del talento ante reclutadores.

No son los de Carlos Slim: estos son los cursos más solicitados en México en 2025

Según datos recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la plataforma Coursera, los cursos creados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lideran el interés de los estudiantes de México.

Las temáticas van desde habilidades contables hasta conocimientos tecnológicos y de salud. Estos son los 10 cursos más populares:

  1. Contabilidad para no contadores

  2. Finanzas personales

  3. Álgebra básica

  4. Comprendiendo la discapacidad en entornos universitarios

  5. IA generativa en el aula

  6. Introducción a Data Science con R

  7. Estadística y probabilidad

  8. Nutrición y obesidad: control de sobrepeso

  9. Introducción a la calidad

  10. Cuidado de heridas en el ámbito hospitalario

Estas opciones ganaron relevancia por su aplicabilidad inmediata, tanto en el ámbito profesional como en la vida cotidiana.

¿Qué ventajas ofrecen frente a la educación tradicional?

  • Flexibilidad total. Se pueden cursar desde cualquier dispositivo y en cualquier horario.
  • Bajo o nulo costo. Muchos cursos son gratuitos o tienen precios accesibles.
  • Actualización constante. El contenido se ajusta a las últimas tendencias del mercado laboral.
  • Variedad temática. Hay opciones para todos los perfiles, desde habilidades blandas hasta técnicas avanzadas.
  • Certificación digital. Los documentos de finalización pueden sumarse al CV y mejorar las oportunidades laborales.