

El Metro aumentará la tarifa en julio, por lo que los usuarios del transporte público en una entidad en particular tendrán que ajustar su presupuesto. En esta línea, las autoridades sugieren estar atento al nuevo precio que deberán pagar por viaje a partir de julio.
Aunque el Metro más conocido de México es el de la Ciudad de México (CDMX), este medio de transporte también opera en otros estados. En esta ocasión, será en Monterrey, Nuevo León, donde se incrementará la tarifa del servicio.

Desde el Gobierno confirmaron que los fondos adicionales se utilizarán para costear la operación y el mantenimiento, mejorando así las condiciones de los vagones y las estaciones.
¿Cuándo cambia la tarifa del Metro?
Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad estatal, explicó que el aumento de la tarifa del Metro en Monterrey es una consecuencia de la administración anterior, la cual dejó deudas y demandas por 150 millones de pesos. Se vaciaron almacenes, se compraron vagones usados que no funcionan y se adquirieron 80,000 sujetadores defectuosos, según indicó.
A partir de este mes, el precio por cada viaje en el Metro de Monterrey, conocido como Metrorrey, es de 8 pesos. Este incremento generó inquietudes entre los usuarios, quienes consideran que este medio de transporte es incómodo y está en malas condiciones.
Los usuarios del Metro de Monterrey denuncian diversas deficiencias, tales como:
- Falta de aire acondicionado
- Filtraciones de agua por lluvias
- Instalaciones deterioradas
- Fallas en los lectores de ingreso
- Vagones en mal estado
Según los pasajeros, las estaciones con peores condiciones son Mitras, Alameda, Fundadores, Central, Cuauhtémoc y Exposición.
¿Cuál es el horario del metro CDMX?
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) opera con el siguiente horario:
- De lunes a viernes, de 05 a 00
- Los sábados, de 06 a 00
- Los domingos y días festivos, de 07 a 00
Ten en cuenta que el STC Metro de la Ciudad de México ofrece la posibilidad de viajar con bicicleta. Este servicio está disponible de lunes a sábado, pero únicamente a partir de las 22 y hasta el cierre del metro. Durante este lapso de tiempo, puedes llevarla en los vagones sin ningún problema.
¿Cómo se paga el Metro en la CDMX?
En primer lugar, cabe destacar que la transición del boleto magnético a la tarjeta de Movilidad Integrada (MI) se llevó a cabo en las Líneas 2 y 3 del Metro, siendo estas las últimas en las que se vendieron boletos impresos, diseñados en conmemoración a la inauguración en 1969.
Aquellos que deseen obtener una tarjeta MI podrán hacerlo en cualquiera de las taquillas ubicadas en las estaciones del Metro. Además, están disponibles en máquinas expendedoras distribuidas en toda la red de transporte, incluyendo Metrobús, Cablebús y Tren Ligero.
Los usuarios pueden recargar saldo en taquillas o en máquinas expendedoras, así como también pueden cargar tarjetas MI a través de otros métodos de pago, como la App CDMX o Mercado Pago.















