

Viajar en avión implica cumplir con un estricto conjunto de normas que buscan garantizar la seguridad de los pasajeros. Desde líquidos limitados en envases pequeños hasta objetos punzocortantes, los aeropuertos detallan qué puede ir en el equipaje de mano o documentado.
Las autoridades aéreas establecen estas restricciones no solo para prevenir incidentes intencionales en el vuelo, sino también para evitar accidentes derivados de artículos aparentemente inofensivos. Por ello, la lista de objetos prohibidos suele actualizarse de forma periódica conforme aparecen nuevos riesgos.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se mantiene un catálogo que advierte a los viajeros sobre artículos peligrosos. Entre armas, sustancias inflamables y dispositivos tecnológicos, destaca un modelo de celular que sigue totalmente vetado para abordar.

El smartphone que no puedes llevar: Samsung Galaxy Note 7
El folleto de artículos prohibidos del AICM es claro: el Samsung Galaxy Note 7 no está permitido en los vuelos, ni en el equipaje de mano ni en el documentado.
Este modelo, lanzado en 2016, se ganó una mala reputación debido a fallas en su batería que provocaban incendios y explosiones espontáneas. A raíz de ello, fue retirado del mercado global.

¿Por qué es peligroso este celular arriva del avión?
El Galaxy Note 7 se prohibió porque su batería de litio tenía un defecto de fabricación que generaba sobrecalentamiento. En algunos casos, el dispositivo explotaba incluso estando apagado o desconectado del cargador.
Las aerolíneas lo clasificaron como un riesgo de incendio en cabina y bodega. Aunque Samsung lo retiró oficialmente del mercado, los aeropuertos aún lo mantienen en la lista negra para evitar cualquier eventualidad.
Diez objetos inesperados que tampoco puedes llevar
Más allá de armas o explosivos, el listado del AICM sorprende con artículos cotidianos que resultan prohibidos. Algunos pasajeros los llevan sin imaginar que pueden ocasionar riesgos para el vuelo.

- Plastilina y plastilina epóxica.
- Velas comunes.
- Spray de defensa personal.
- Globos inflados.
- Esferas de cristal con agua.
- Jarrones de vidrio.
- Selfie sticks y monopies para fotografía.
- Balones inflados.
- Helados.
- Extensiones eléctricas.

El objetivo de estas restricciones arriba del avión es evitar situaciones inesperadas, desde presión en objetos inflados hasta riesgo de incendio por materiales químicos. Aunque parezca exagerado, cada medida responde a incidentes documentados en vuelos internacionales.















